Para la segunda vuelta presidencial de este domingo, los ecuatorianos recibirán una papeleta distinta a la utilizada en la primera ronda del 9 de febrero. Según el CNE, el documento es de tamaño A5 y color rosado claro, con un diseño simple para facilitar la votación.
En el lado izquierdo aparecerá el binomio de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, conformado por Luisa González y Diego Borja, representantes de la izquierda correísta. En el lado derecho estará el binomio de Acción Democrática Nacional (ADN), integrado por Daniel Noboa, actual presidente que busca la reelección, y María José Pinto.
Medidas de seguridad en la papeleta
El CNE incorporó elementos de seguridad en la papeleta, como tintas reactivas y tecnología anticopia, para prevenir fraudes y garantizar la transparencia del proceso electoral. Estas características aseguran que el documento sea auténtico y difícil de falsificar, según el organismo. Cada papeleta está diseñada para que los votantes marquen claramente su elección en el recuadro correspondiente al binomio de su preferencia.
¿Cómo afectarán las Elecciones 2025 al empleo en Ecuador?; esto dice un estudio de Multitrabajos
Resultados previos y contexto electoral
En la primera vuelta del 9 de febrero, con el 100% de las actas escrutadas, Daniel Noboa obtuvo el 44,16% de los votos, liderando por un margen estrecho sobre Luisa González, quien alcanzó el 43,97%. La segunda vuelta enfrenta a estos dos binomios en una contienda reñida, donde el ganador asumirá la presidencia hasta mayo de 2029, completando el período electoral en curso.
CNE da detalles del proceso de votación
Este domingo, los votantes acudirán a los recintos electorales para marcar su elección en la nueva papeleta. El CNE ya distribuyó los documentos a nivel nacional, asegurando que cada ciudadano registrado en el padrón electoral reciba uno. Las Juntas Receptoras del Voto verificarán la identidad de los electores y entregarán las papeletas, siguiendo protocolos estrictos para mantener la integridad del sufragio.
La elección definirá el rumbo político de Ecuador hasta 2029, en un contexto marcado por desafíos económicos y sociales. González representa una propuesta alineada con el correísmo, mientras Noboa busca consolidar su gestión actual.
Por otra parte, es importante destacar que el silencio electoral, vigente desde las 00h00 del pasado viernes 11 de abril hasta las 17h00 de hoy, domingo, es un periodo regulado por la ley que busca garantizar que los ciudadanos reflexionen su voto sin presiones externas.
Durante este tiempo, está prohibida toda forma de proselitismo político, incluyendo la difusión de propaganda, mensajes o imágenes que favorezcan a un candidato o partido, tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
Tampoco se permiten actos públicos de campaña ni la publicación de encuestas o sondeos de intención de voto. El objetivo es brindar a los electores un espacio libre de influencias para decidir su voto. Las personas o entidades que incumplan estas disposiciones se exponen a sanciones económicas, según lo establece la normativa electoral vigente.