El consejo de Claudia Sheinbaum para ahorrar luz: “si se consume menos electricidad, se va a pagar menos”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que reducir el consumo de electricidad es la clave para pagar menos en las tarifas, un comentario que generó debate en redes sociales.
Claudia Sheinbaum, afirmó que reducir el consumo eléctrico es clave para pagar menos en las tarifas
Claudia Sheinbaum, afirmó que reducir el consumo eléctrico es clave para pagar menos en las tarifas
Claudia Sheinbaum, afirmó que reducir el consumo eléctrico es clave para pagar menos en las tarifas
Claudia Sheinbaum, afirmó que reducir el consumo eléctrico es clave para pagar menos en las tarifas

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declaró que “si se consume menos electricidad, se va a pagar menos”, durante una conferencia, destacando la relación entre el consumo y las tarifas eléctricas en el marco de su estrategia energética nacional.

El comentario surgió en la conferencia matutina el 5 de abril en el Palacio Nacional, cuando Sheinbaum abordaba el objetivo de su administración de reducir el precio de la electricidad. “Nuestro objetivo es bajar el precio de la electricidad, ¿cómo lo vamos a hacer? Si se consume menos, se va a pagar menos”, afirmó. La frase, que resonó en plataformas como X, fue interpretada por algunos como un llamado a la austeridad energética y por otros como una simplificación de políticas más amplias.

Las declaraciones de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, en el poder desde el 1 de octubre de 2024, ha impulsado el Plan Nacional del Sistema Eléctrico 2025-2030, anunciado el 5 de febrero de 2025, que destina 23.4 mil millones de dólares para añadir 13.02 gigavatios (GW) de capacidad, incluyendo 4.67 GW de energía solar a gran escala. Parte de su estrategia incluye promover paneles solares en hogares, especialmente en el norte del país, donde el clima favorece esta tecnología. Según expertos, esto podría reducir la dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, por ende, los costos para los usuarios.

En México, las tarifas eléctricas residenciales operan bajo un sistema de bloques: a mayor consumo, mayor el costo por kilovatio-hora (kWh). Datos de la CFE indican que en 2024 el promedio nacional fue de 1.82 pesos por kWh para usuarios de bajo consumo (hasta 75 kWh/mes), pero sube a 5.66 pesos por kWh en el rango de «excedente» (más de 300 kWh/mes). La idea de Sheinbaum alienta a mantenerse en los tramos bajos, aunque no especificó subsidios o ajustes inmediatos al precio por unidad.

Reacciones y debate en redes sociales

En X, la frase desató reacciones mixtas. Algunos usuarios la elogiaron por su claridad, destacando su formación como ingeniera energética. Mientras otros la criticaron como una obviedad o una solución insuficiente frente a la inflación energética. Por ejemplo, un usuario señaló: “Si menos eléctricas consumes, tú factura baja”, acompañado de memes sobre “descubrir la oferta y demanda”. Otro usuario ironizó: “La inflación se arregla dejando de comprar, la luz apagándolo todo”.

Aumento de las tarifas eléctricas

La declaración se alinea con las promesas de campaña de Sheinbaum de no aumentar las tarifas de electricidad. Este es además un compromiso heredado de Andrés Manuel López Obrador. Su administración busca que la CFE genere el 54% de la electricidad, dejando el resto a privados, y ha propuesto programas de paneles solares residenciales para 2025. Sin embargo, analistas señalan que reducir el consumo individual no garantiza una baja generalizada en tarifas sin reformas estructurales o mayor inversión en renovables- Esto porque el costo de generación sigue dependiendo de factores como el gas natural importado.

El próximo paso, según Sheinbaum, se detallará el 14 de abril en otra conferencia, donde se espera que anuncie avances en infraestructura eléctrica y subsidios para hogares de bajos ingresos, un tema pendiente tras el impacto del huracán Otis en Acapulco en 2024.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO