La Agencia Metropolitana de Control (AMC) sancionó al ciudadano que ingresó a la zona prohibida de los rieles del Metro de Quito el 24 de febrero de 2025 en la estación El Ejido, aunque no reveló su identidad. El infractor, quien argumentó haber descendido para recuperar su cédula, deberá realizar 47 horas de trabajo comunitario como alternativa al pago de una multa de USD 470.
En el metro de Quito
El proceso sancionatorio se extendió por casi tres meses desde el incidente ocurrido en febrero. La acción del ciudadano fue catalogada como una infracción muy grave debido al alto riesgo que implicó. Su presencia en los rieles pudo haber resultado en un atropello por parte de un tren o la activación del sistema de freno de emergencia. Esta última situación habría provocado una interrupción significativa del servicio, afectando a numerosos usuarios del sistema de transporte subterráneo.
La normativa del Metro de Quito establece una multa equivalente a un salario básico unificado (USD 470) para quienes incurran en este tipo de faltas. Sin embargo, el reglamento también contempla la posibilidad de conmutar esta sanción económica por la realización de trabajo comunitario. En este caso específico, el infractor optó por esta alternativa, comprometiéndose a dedicar su tiempo a actividades en beneficio de la comunidad quiteña.
Trabajo comunitario como sanción
Las 47 horas de trabajo comunitario que deberá cumplir el ciudadano se calcularon a razón de USD 10 por hora. El reglamento permite que los sancionados distribuyan estas horas en jornadas de entre 3 y 8 horas diarias. Las actividades asignadas pueden incluir la mejora del espacio público, fomento de la convivencia pacífica, labores de limpieza, recuperación de áreas verdes, rehabilitación de infraestructura y campañas de sensibilización dirigidas a los usuarios del Metro.
Este caso no es un hecho aislado. Según información proporcionada, en lo que va del año 2025, la AMC ha impuesto nueve sanciones a ciudadanos por infringir el Reglamento de Usuario del Metro de Quito. El incidente más reciente, previo a este caso, tuvo lugar el 15 de mayo en la estación La Carolina, lo que subraya la importancia de la vigilancia y la aplicación de las normas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema de transporte.