China desmiente a Trump sobre negociaciones arancelarias con Estados Unidos

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, no han existido consultas ni negociaciones sobre aranceles
Pekín niega diálogos comerciales con Washington tras afirmaciones de Trump
Pekín niega diálogos comerciales con Washington tras afirmaciones de Trump
Pekín niega diálogos comerciales con Washington tras afirmaciones de Trump
Pekín niega diálogos comerciales con Washington tras afirmaciones de Trump

Redacción

Redacción ED.

El Gobierno de China calificó este jueves de “falsas” las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre supuestas conversaciones diarias entre ambos países para resolver su disputa arancelaria. Según el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, no han existido consultas ni negociaciones sobre aranceles, contradiciendo las declaraciones de Trump, quien insistió hoy en que funcionarios de ambas naciones se reunieron esta mañana. La desmentida intensifica las tensiones en el conflicto comercial que enfrenta a las dos potencias económicas.

Guo, citado por el diario Global Times, afirmó que “China y Estados Unidos no han mantenido negociaciones sobre el asunto de los aranceles, mucho menos alcanzado un acuerdo”. El portavoz reiteró la postura de Pekín, atribuyendo la escalada a decisiones unilaterales de Washington, y subrayó que cualquier diálogo debe ser “igualitario, respetuoso y recíproco”.

Postura firme de China frente a EE.UU.

La respuesta china llega tras las declaraciones de Trump el miércoles, cuando aseguró que ambos países mantienen contactos “diarios” sobre comercio. Sin ofrecer detalles, el presidente estadounidense sugirió que estas conversaciones podrían reducir “sustancialmente” los aranceles impuestos a productos chinos, aunque aclaró que no serían eliminados por completo. El martes, Trump había expresado su disposición a “ser muy bueno” con China para encontrar soluciones conjuntas.

Sin embargo, Pekín mantiene una posición clara: no cederá ante presiones y está dispuesto a responder si la situación lo requiere. “Lucharemos si hay que luchar, pero nuestra puerta está abierta si Estados Unidos quiere hablar”, afirmó Guo, destacando la consistencia de la estrategia china frente al conflicto comercial.

Trump insiste en reuniones recientes

A pesar del desmentido chino, Trump reafirmó hoy que las conversaciones están en curso. En declaraciones a la prensa, aseguró que funcionarios estadounidenses y chinos se reunieron esta mañana, aunque evitó identificar a los participantes. “No importa quiénes sean ‘ellos’. Puede que lo revelemos más tarde”, señaló, manteniendo ambigüedad sobre los supuestos encuentros.

Estas afirmaciones contrastan con la falta de evidencia pública sobre negociaciones formales. El conflicto arancelario, que comenzó en 2018 durante el primer mandato de Trump, ha generado incrementos en los costos de bienes y afectado a consumidores y empresas en ambos países, sin un acuerdo definitivo hasta la fecha.

Contexto de una disputa prolongada

La guerra comercial entre EE.UU. y China se intensificó con la imposición mutua de aranceles a cientos de miles de millones de dólares en productos. Washington argumenta que busca corregir prácticas comerciales desleales, mientras Pekín acusa a EE.UU. de proteccionismo. Aunque hubo una tregua parcial en 2020 con el acuerdo de “Fase Uno”, las tensiones persisten, alimentadas por diferencias en temas como tecnología y propiedad intelectual.

El reciente intercambio de declaraciones refleja la dificultad para avanzar hacia una resolución. Mientras Trump proyecta optimismo sobre posibles acuerdos, la negativa de China a reconocer negociaciones sugiere que cualquier progreso requerirá concesiones significativas de ambas partes.

Impacto global del conflicto comercial

La disputa arancelaria no solo afecta a las dos economías más grandes del mundo, sino que también genera incertidumbre en los mercados globales. Los aranceles han encarecido productos clave, desde electrónicos hasta bienes agrícolas, impactando cadenas de suministro y precios al consumidor. Los analistas advierten que, sin un diálogo constructivo, el estancamiento podría prolongarse, con repercusiones para la economía mundial.

Por ahora, las declaraciones cruzadas entre Pekín y Washington evidencian una falta de consenso. Mientras China niega cualquier contacto oficial, las afirmaciones de Trump buscan proyectar avances que, hasta el momento, no han sido corroborados. El futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias sigue siendo incierto.

 

km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO