Willian Pacho, defensa del PSG, superará el récord de 390 minutos de Álex Aguinaga como el ecuatoriano con más tiempo jugado en el Mundial de Clubes el sábado 5 de julio, enfrentando al Bayern Múnich en los cuartos de final en el Hard Rock Stadium, Miami.
Pacho a un paso de la historia
Pacho, zaguero ecuatoriano del Paris Saint-Germain, ha disputado 360 minutos en los cuatro partidos del equipo francés en el Mundial de Clubes 2025, que se celebra en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Con solo 23 minutos más en el próximo encuentro ante Bayern Múnich, igualará el registro de Agustín Delgado (383 minutos) y con 30 minutos superará a Álex Aguinaga (390 minutos), quien ostenta el récord desde el 2000 con Necaxa.
Pacho, de 23 años, ha sido titular indiscutible, destacando por su solidez defensiva, con un 97.6% de pases acertados (248 de 254), liderando esta estadística en el torneo. En el reciente partido de octavos de final, PSG goleó 4-0 a Inter Miami, donde Pacho neutralizó a figuras como Lionel Messi y Luis Suárez, consolidándose como un pilar en la defensa parisina. Su actuación fue clave para avanzar a los cuartos, donde enfrentarán a Bayern Múnich el sábado 5 de julio a las 11h00 en Miami.
Por otro lado, Moisés Caicedo, mediocampista del Chelsea, no podrá jugar en los cuartos de final contra Palmeiras el viernes 4 de julio a las 20h00 en Philadelphia debido a una suspensión por acumulación de dos tarjetas amarillas. Caicedo, con 294 minutos en tres partidos, es el cuarto ecuatoriano con más minutos en la historia del torneo, aportando una asistencia.
Trayectoria ecuatoriana en el Mundial de Clubes
Álex Aguinaga y Agustín Delgado establecieron la marca ecuatoriana en el Mundial de Clubes del 2000 con Necaxa. Aguinaga jugó cuatro partidos (390 minutos), anotó un gol y dio una asistencia, mientras que Delgado participó en cuatro partidos (383 minutos), marcó dos goles y recibió una amarilla. Ambos son referentes históricos del fútbol ecuatoriano en este torneo.
Otro ecuatoriano destacado en competiciones internacionales fue Alberto Spencer, quien disputó 630 minutos en siete partidos con Peñarol en la Copa Intercontinental (precursora del Mundial de Clubes) entre 1960 y 1966, anotando seis goles. Aunque su participación no se contabiliza directamente en el Mundial de Clubes, su legado es un punto de comparación para los actuales futbolistas ecuatorianos.
Gonzalo Plata, con Flamengo, jugó tres partidos (205 minutos) en el torneo, aportando dos asistencias antes de que su equipo fuera eliminado por Bayern Múnich (4-2) en los octavos de final. Allen Obando (Inter Miami) y Jeremy Loor (Botafogo) fueron convocados, pero no sumaron minutos.
Chelsea y PSG en la carrera por el título
PSG, por su parte, llega como favorito tras su contundente victoria ante Inter Miami y su título en la Champions League 2024-2025. El duelo contra Bayern Múnich, un choque que repite la final de la Champions 2020, será una prueba de fuego para Pacho y sus compañeros.
La actuación de Pacho, quien también hizo historia como el primer ecuatoriano en ganar la Champions League con PSG en 2025, refleja el creciente impacto del fútbol ecuatoriano en el escenario global. Si mantiene su titularidad, no solo romperá el récord de Aguinaga, sino que consolidará su lugar como uno de los defensores más prometedores del mundo.
Un hito para Ecuador
Daniel Viteri, Alexander Domínguez, Alfonso Obregón, Israel Chango, Edder Vaca, Danny Vaca, y Agustín Delgado asistieron al Mundial de Clubes, pero no actuaron. Paúl Ambrosi y Pedro Larrea ingresaron al cambio.
Jugador | Edición | Club | Ubicación | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|---|
Álex Aguinaga | Brasil 2000 | Necaxa | Tercer lugar | 4 | 1 |
Agustín Delgado | Brasil 2000 | Necaxa | Tercer lugar | 4 | 2 |
José F. Cevallos | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Norberto Araujo | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Diego Calderón | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Renán Calle | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Jairo Campos | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Néicer Reasco | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
William Araujo | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Patricio Urrutia | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Claudio Bieler | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Luis Bolaños | Japón 2008 | Liga (Q) | Subcampeón | 2 | – |
Walter Ayoví | Japón 2011 | Monterrey | Cuartos de final | 2 | 0 |
Walter Ayoví | Japón 2012 | Monterrey | Tercer lugar | 3 | 0 |
Marlon de Jesús | Marruecos 2013 | Monterrey | Quinto lugar | 1 | 0 |
Joao Rojas | Marruecos 2014 | Cruz Azul | Tercer lugar | 3 | 1 |
Michael Arroyo | Japón 2015 | América | Quinto lugar | 2 | 0 |
Michael Arroyo | Japón 2016 | América | Cuarto lugar | 3 | 1 |
Renato Ibarra | Japón 2016 | América | Cuarto lugar | 1 | 0 |
Jordan Sierra | Catar 2020 | Tigres | Finalista | 2 | 0 |
Ángel Mena | Catar 2024 | León | – | 1 | – |
Nota: Los guiones (–) en la columna de goles indican que no se registraron anotaciones.