Voto en Casa llegará a 92 personas en Manabí



El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí informó que 92 personas se beneficiarán del programa Voto en Casa para las Elecciones Generales 2025. De quienes tendrán esta forma de sufragio, 54 son hombres y otras 38 son mujeres.

Las 92 personas que accederán al mismo, habitan en ocho cantones de la provincia hasta donde se les acercarán las urnas. “Este proceso se ejecutará, de acuerdo al calendario electoral, el próximo 7 de febrero, dos días antes de los comicios generales”, informó la entidad.

De acuerdo con el CNE Manabí, quienes se favorecerán del Voto en Casa son personas mayores de 50 años de edad. Adicionalmente, otra de las consideraciones es que deben tener discapacidad física igual o superior al 75%.

Accederán a este tipo de sufragio doce habitantes del cantón Chone, tres en El Carmen, cuatro de Jaramijó, quince de Manta. También cinco de Montecristi, 32 de Portoviejo, catorce de Rocafuerte y siete de Sucre.

El comunicado del CNE Manabí detalla que el Voto en Casa contará con resguardo de la Policía Nacional. “Una vez que se cumpla con el proceso las urnas serán selladas y permanecerán bajo custodia de las Fuerzas Armadas”, detalló.

Y es que todo este material llegará hasta la bodega del Centro de Procesamiento Electoral (CPE), en Montecristi. Se mantendrá en custodia hasta las 17h00 del domingo 9 de febrero, cuando inicie el escrutinio público en la Junta Provincial Electoral (JPE).

El Voto en Casa es una iniciativa del CNE, el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), junto a otras instituciones y voluntarios.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.