Vías manabitas, entre las más peligrosas para los conductores



La Federación Nacional de Transporte Pesado de Ecuador (Fenatrape) identificó siete carreteras como las más peligrosas de Ecuador.

Quienes transitan por estas vías están expuestos a robos y secuestros. Ya no solo a choferes de camiones o buses interprovinciales sino a conductores de vehículos particulares.

Además, varias de estas vías son usadas como corredores por donde se mueve la droga desde el norte a los puertos marítimos o las rutas inversas del tráfico de armas, a través de cantones bisagras, informó Primicias.

Estos tramos son operados por grupos delincuenciales organizados.

Cuatro de ellas conectan con Guayaquil, y están entre las más peligrosas, según Reynaldo Sánchez, presidente de la Fenatrape, quien pide militarizar las carreteras.

Así, las vías Guayaquil-Quevedo-Santo Domingo, Guayaquil-El Triunfo-Pallatanga, Guayaquil-El Triunfo-Cuenca, Guayaquil-Naranjal-Machala, Santo Domingo-Esmeraldas y Quito-Tulcán, son consideradas de alta peligrosidad.

Mientras que en la provincia de Manabí se ha considerado a la vía Santo Domingo-El Carmen-Chone como una ruta peligrosa.

Según Primicias, en estas vías se reportan, a pesar de controles policiales, robos, secuestros extorsivos y hasta casos aislados de violaciones sexuales.

Los delincuentes interceptan a los conductores de buses para sustraer las pertenencias de los pasajeros. Una vez cometido el delito, usan el vehículo para bloquear el tránsito y de igual manera atacar a los conductores de los vehículos que vienen atrás.

Luis Romero, gerente de la cooperativa de transporte interprovincial Rutas Orenses, dice que a diario se registran entre 10 y 15 asaltos a buses y busetas, no solo en la noche.

A los conductores que se niegan a parar la marcha simplemente les disparan, agregó para Primicias.