Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, sancionada por el TCE



El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó a la vicepresidenta Verónica Abad con una multa de $8,500, equivalentes a 20 salarios básicos, por actos de campaña anticipada.

Esta resolución, dictada por la jueza Ivonne Coloma, responde a una denuncia presentada por Juan Esteban Guarderas. Este es miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Guarderas alegó que Verónica Abad cometió una infracción electoral durante su candidatura a la Alcaldía de Cuenca en 2023.

Según el artículo 278, numeral 7, del Código de la Democracia, los actos de precampaña o campaña anticipada constituyen una infracción grave, sancionable con multas, destitución, o retiro de derechos políticos.

Verónica Abad tiene más denuncias

Aunque el TCE concluyó que Abad incurrió en esta falta al promoverse en redes sociales, consideró que el impacto de su conducta sobre el proceso electoral no fue significativo.

En línea con el principio de proporcionalidad, se decidió imponer solo una multa, evitando medidas más severas como la destitución. De ahí que Verónica Abad recibió la sanción de 20 salarios básicos unificados.

La sentencia subraya que “la multa es suficiente para disuadir a la denunciada y a otros actores políticos de incurrir en conductas similares”.

A su vez, la jueza Coloma indicó que la gravedad de la infracción no justifica la aplicación de sanciones más drásticas. Justificó que no se probó un daño considerable al proceso electoral.

Coloma emitió esta decisión este 5 de noviembre, aunque Verónica Abad aún puede apelar. Guarderas, quien presentó la denuncia, buscaba inicialmente la destitución de la vicepresidenta, argumentando que sus actos de campaña anticipada contravenían la normativa electoral.

Además de esta sanción, Abad enfrenta otras denuncias en el TCE.

Entre ellas existen acusaciones de violencia política de género interpuestas por la canciller Gabriela Sommerfeld. Lo propio con la consejera presidencial Diana Jácome.

Estas causas aún están pendientes de resolución, lo que podría sumar nuevas controversias en torno a la figura de Verónica Abad.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.