Usaron uniformes militares para atentar contra la cárcel del Encuentro, en Santa Elena



Cerca de 30 personas disfrazadas de militares se encargaron de perpetrar el atentado con explosivos contra la cárcel del Encuentro que se construye en Juntas del Pacífico, provincia de Santa Elena.

Este ataque violento se ejecutó este miércoles 25 de diciembre. El director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), Luis Zaldumbide, se pronunció la noche de este miércoles.

Zaldumbide calificó este ataque contra la edificación de la cárcel como un “acto terrorista” y que busca “sembrar el pánico”. “Irrumpieron en una obra en construcción, causando destrucción y terror”, agregó.

El funcionario detalló que además del trabajador fallecido, un miembro de las Fuerzas Armadas resultó herido y que está estable. Además, refirió que los “terroristas” secuestraron a otras cinco personas durante el ataque.

Destruyeron oficinas de la Cárcel del Encuentro

Dentro de los secuestrados estaban el jefe del campamento, un ingeniero en sistemas, un técnico hidrosanitario y dos guardias de seguridad. “Quienes gracias al accionar de la fuerza pública ya fueron liberados”, mencionó.

Durante el ataque a la cárcel del Encuentro, los delincuentes golpearon y quitaron los celulares a los trabajadores. Luego de eso, los sujetos habrían colocado los explosivos y ejecutado el ataque contra la infraestructura.

“Se movían con total impunidad, utilizando vehículos con logotipos del Ejército, para confundir a las víctimas y a las autoridades”, reveló Zaldumbide. Asimismo dijo que esta estrategia es usual en estos grupos para causar terror.

“Este ataque (a la cárcel del Encuentro) refuerza nuestro compromiso con la justicia y la seguridad penitenciaria”, expresó. Finalizó diciendo que avanzarán en la construcción de un mejor sistema nacional de rehabilitación social y que no quedará impune.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.