Trump autoriza a agentes a ejecutar arrestos contra inmigrantes ilegales en iglesias o colegios



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a las fuerzas del orden federales arrestar a inmigrantes ilegales. También llevar a cabo operaciones policiales en lugares considerados sensibles, como iglesias, hospitales o colegios.

“Los delincuentes ya no podrán esconderse en escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no limitará a nuestras valientes fuerzas del orden y espera en que utilicen el sentido común”, detalló el Departamento de Seguridad Nacional, liderado por el secretario interino, Benjamine Huffman.

El objetivo es “atrapar a criminales extranjeros, incluyendo asesinos y violadores, que hayan entrado ilegalmente” en Estados Unidos.

La nueva administración también emitió una segunda directiva que incluye la eliminación gradual de los programas que permiten a los migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba o Haití entrar en el país “por cuestiones humanitarias”.

Si bien no detalla más al respecto, el Departamento de Seguridad Nacional subrayó que se estudiará “caso por caso”.

“La Administración Biden-Harris abusó del programa humanitario para permitir indiscriminadamente la entrada a nuestro país de 1,5 millones de migrantes”, agregó.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estableció en 2011 una política que impedía a los agentes llevar a cabo arrestos en lugares sensibles.

Permitía operaciones policiales en determinados casos, como una amenaza a la seguridad nacional. También por cuestiones de terrorismo o por riesgo inminente de muerte o daño físico a personas o propiedades.

Las detenciones se podrían producir incluso en bodas, funerales o manifestaciones proinmigración a las que acudan personas indocumentadas.

Esta nueva política de la Administración Trump podría avivar el miedo en las comunidades de migrantes e incluso evitar que muchos niños vayan a la escuela ante posibles arrestos.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.