Se registraron dos temblores en menos de una hora



El norte y el sur del Ecuador fueron sorprendidos por dos temblores la mañana de este martes 3 de enero del 2023.

El Instituto Geofísico (IG) del Ecuador reportó que los sismos tuvieron una magnitud de 2.5 y 3.6 respectivamente.

Las autoridades no han notificado daños estructurales ni personas afectadas por estos temblores.

https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/instituto-geofisico-registra-dos-sismos-mayores-a-magnitud-4-cerca-a-bahia-de-caraquez/

Los movimientos se registraron de “polo a polo” ya que el primero fue en el norte del país. El segundo en cambio se reportó en el sur de Ecuador.

El primero ocurrió a las 06h55 con magnitud 2.5 a 4,57 kilómetros de Cotacachi, provincia de Imbabura. La profundidad del sismo fue de 8,48 kilómetros.

Actividad es constante

El segundo de los temblores en cambio se registró a las 08h06 con magnitud 3.6 a 33,7 kilómetros del cantón Loja. La profundidad fue de 65,54 kilómetros.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/instituto-geofisico-no-descarta-sismo-fuerte-ante-enjambre-frente-a-las-costas-de-manabi/

Ecuador forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, de gran actividad tectónica y volcánica. Es por esto que cada año se registran decenas de sismos que son sentidos en varias localidades del país.

Este Cinturón de Fuego rodea este océano por América, Asia y Oceanía y que en la región afecta también a países como Chile, Perú y Colombia. En estos países, principalmente en Chile se han registrado terremotos.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.