Se cumple un año sin el rastro de Byron Joza



Para los familiares del abogado Byron Joza Vera es muy difícil explicarles a sus hijos pequeños dónde está. Hoy se cumple un año del secuestro del excandidato a alcalde de Portoviejo y sus allegados no tienen la menor pista de su paradero.

Los familiares indicaron que, de no tener noticias en las próximas semanas, vivirán una segunda Navidad de dolor y angustia.

“Nosotros no tenemos ya celebraciones, desde que se lo llevaron todo es dolor e incógnita. Solo queremos saber dónde está”, expresó uno de los familiares de Byron Joza.

Explicaron que durante estos doce meses han luchado por tener información sobre la investigación en torno al caso, pero no han recibido nada. La familia del recordado político, junto con decenas de abogados, realizaron una marcha en Portoviejo hace algunos meses y llegaron hasta la Gobernación de Manabí.

La familia de Byron Joza está destrozada

Allí pidieron al gobernador Ronald Muñoz que intercediera ante la Fiscalía y Policía para saber cómo se estaba desarrollando la búsqueda de Joza. Pero esto tampoco rindió frutos y el caso sigue estancado.

“En nuestros corazones sabemos que Byron (Joza) sigue vivo, no perdemos la fe. Solo esperamos que las autoridades retomen el caso, que no lo dejen abandonado”, dijo el familiar.

“Hay una mujer (esposa de Byron) que le ha tocado convertirse en una guerrera para poder cargar con toda su familia sin la presencia de su marido”, expresó.

La noche del 22 de noviembre de 2023, Byron Joza fue sorprendido por delincuentes fuertemente armados cuando salía de un gimnasio en la ciudadela La California de Portoviejo.

Los sujetos lo intimidaron y subieron a la fuerza a una camioneta, llevándoselo con rumbo desconocido.
Desde ese momento no se sabe nada del paradero del abogado.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.