Santo Domingo. Transportistas esperan pronunciamiento sobre radares de tránsito sancionatorios.
Los radares de tránsito sancionatorios en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas siguen clausurados.
Santo Domingo de los Tsáchilas está a la expectativa ante la respuesta del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, sobre el futuro de los radares de tránsito sancionatorios en esta provincia.
Los argumentos del titular del MTOP son esperados por los distintos gremios de transportistas. M manifiestan su preocupación por la operatividad y legalidad de estos dispositivos.
El ministro, Roberto Luque, debía comparecer ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el 13 de marzo de 2025. El funcionario envió una carta donde indica que atendía la emergencia del invierno y por eso no era posible asistir al Legislativo.
¿Cuántos radares de tránsito hay en Santo Domingo de los Tsáchilas?
En las vías estatales de Santo Domingo de los Tsáchilas existen 30 radares de tránsito sancionatorios. Pertenecen a la Empresa Pública Municipal de Transporte de Santo Domingo (EPMT-SD).
La controversia se intensificó cuando la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) clausuró 14 de estos radares debido a la falta de homologación y calibración, según declaraciones del ministro Roberto Luque durante su visita a la provincia.
Esta medida la respaldaron los gremios de transportistas, quienes denunciaron que muchos de estos radares de tránsito son defectuosos y generan sanciones excesivas.
El pedido de los transportistas.
Ramón Vera, miembro de la Cámara de Transporte Pesado, dijo que esperan que el ministro Luque disponga el retiro definitivo de los aparatos.
Al momento, los dispositivos siguen en las vías de Santo Domingo con un sello de color rojo en el que se destaca la palabra clausurado. Algunos radares de tránsito incluso funcionan, con el paso de vehículos se activa la información de la velocidad en la que circulan.
El dirigente Ramón Vera indica que es motivo de preocupación que los equipos sigan funcionando en esas condiciones, ya que no se sabe si siguen registrando multas por posible exceso de velocidad.
Temen que las infracciones aparezcan en los registros de la ANT o de la Empresa de Tránsito cuando acudan a la revisión técnica vehicular anual.
“Todos están inhabilitados”.
No obstante, el director de la Agencia Nacional de Tránsito, Alejandro Lascano, informó el 11 de marzo de 2025, que todos los radares de tránsito sancionatorios están inhabilitados en Ecuador. Argumentó que se debe a que los municipios y las empresas de tránsito no presentan la documentación técnica necesaria, que certifique la calibración de 400 de estos dispositivos.
Galo Angulo, presidente de la Cámara Provincial de Transporte Pesado, señaló que la respuesta del Ministro del MTOP es importante porque se desea saber qué pasará con aquellas multas que ya tenían los conductores antes de las clausuras.
Existen casos que sobrepasan los 8.000 dólares, y abogó por que los radares de tránsito sean preventivos y no sancionadores .
En respuesta a la clausura, la EPMT de Santo Domingo presentó una acción de protección con el objetivo de reactivar los 30 radares de tránsito.
La empresa argumenta que estos dispositivos son esenciales para reducir la accidentabilidad en las vías. También que su funcionamiento contribuye a una disminución del 67% en los accidentes y del 50% en la mortalidad.
La situación genera un debate sobre la legalidad y eficacia de los radares de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Transportistas y sectores políticos ha señalado que los radares no habían sido calibrados ni homologados, lo que pone en duda la validez de las sanciones emitidas.
Redacción Santo Domingo.