Salud. Por esta razón es importante realizar chequeos médicos antes de regresar a clases
Con el inicio del año escolar cada vez más cercano, es fundamental efectuar chequeos médicos a los alumnos, previamente, para descartar afecciones de salud.
“Aunque los tipos de requerimientos médicos pueden variar dependiendo del establecimiento educativo, existen ciertos exámenes básicos que no deben pasarse por alto, ya que ayudan a detectar patologías o factores de riesgo de manera pertinente, y a su vez a evitar dificultades de rendimiento académico que podrían derivarse de alteraciones de la visión, audición, nutrición y enfermedades congénitas”, explica la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.
En este contexto, un chequeo médico completo previo al inicio de la etapa escolar debe incluir la valoración de la visión, audición, del estado nutricional, valoración dental, verificación del esquema de vacunación y un análisis general del organismo mediante exámenes de sangre, heces y orina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca que el bienestar integral infantil es clave para un buen rendimiento académico y éxito educativo, ya que enfermedades no diagnosticadas pueden afectar el desempleo e incluso aumentar el riesgo de abandono escolar. Además, trastornos como el sobrepeso, la obesidad y los problemas del sueño afectan directamente la concentración y el aprendizaje de los
niños.
Chequeos médicos esenciales
Aunque lo recomendables es hacer una valoración general de la salud, hay ciertos chequeos médicos esenciales, entre ellos:
- Biometría hemática: este chequeo médico es esencial para la energía y concentración. Este examen analiza la composición de la sangre y permite detectar condiciones como anemia, infecciones y problemas de coagulación gracias al conteo de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
- Evaluación visual y auditiva: son claves para el aprendizaje sin barreras. Más del 30% de los casos de bajo rendimiento escolar se relacionan con problemas de visión no detectados.
- Revisión dental: el desarrollo dental comienza en la lactancia y es un proceso natural pero que requiere cuidado para tener una adecuada salud oral a futuro. Las caries pueden afectar la alineación de los dientes definitivos, la masticación y la concentración en clase.
- Evaluación de peso, talla y postura: un adecuado chequeo del crecimiento permite además detectar alteraciones nutricionales como desnutrición, sobrepeso u obesidad, los cuales pueden afectar el estado físico y emocional de los niños.
- Evaluación cardiológica: para los niños que realizan actividad física frecuente o practican deportes, la revisión cardiológica permite detectar enfermedades congénitas o factores de riesgo cardiovascular.
Los chequeos médicos antes de regresar a clases son clave porque aseguran que los chicos estén al 100% para arrancar el año escolar. ¿Por qué importa? Porque detectan a tiempo cualquier problema de salud, desde gripes rebeldes hasta temas más serios como vista cansada o vacunas pendientes. Imagínate: nadie quiere que el pequeño genio se pierda clases por algo que se pudo prevenir.
Además, estos chequeos constantemente actualizados, sirven para proteger contra enfermedades infecciosas como sarampión, varicela o influenza, reduciendo riesgo de contagio.