Rusia y Ucrania realizan intercambio histórico de cientos de prisioneros en Chernihiv

Rusia y Ucrania ejecutan el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto, un paso hacia posibles negociaciones de paz en Estambul.

•‎

3 minutos de lectura

Redacción

Redacción ED.

Este viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania iniciaron un intercambio de 270 prisioneros y 120 civiles en Chernihiv, Ucrania, tras acuerdos en Estambul. El canje busca avanzar en diálogos de paz.

Rusia y Ucrania comenzaron el viernes un intercambio de prisioneros que marca un hito en el conflicto iniciado en 2022. En la primera fase, liberaron 270 prisioneros de guerra y 120 civiles por cada bando, totalizando 390 personas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó en X que el proceso continuará el sábado y domingo, con el objetivo de completar un canje de 1.000 prisioneros por lado. El acuerdo se alcanzó en Estambul el 16 de mayo, en las primeras negociaciones directas en tres años.

Contexto y detalles del intercambio de prisioneros

El intercambio, el mayor desde el inicio de la guerra, se realiza en la región norte de Chernihiv, Ucrania. Autoridades ucranianas pidieron a periodistas reunirse en un punto de la región para cubrir la llegada de los liberados. Una fuente militar ucraniana confirmó que el proceso está en marcha. Zelenski destacó la importancia de verificar cada detalle de los liberados, asegurando que su gobierno trabaja para traer a casa a todos los cautivos. En total, se espera que 2.000 personas regresen a sus países en tres días.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció que Rusia entregará a Ucrania un memorando de paz tras concluir el canje. El documento, según Lavrov, planteará condiciones para una solución estable y de largo plazo. Rusia insiste en demandas como el reconocimiento de Crimea y la desmilitarización de Ucrania, mientras Kiev exige un alto al fuego incondicional. Las negociaciones en Estambul, mediadas por Turquía, no lograron un cese de hostilidades, pero el intercambio marca un avance humanitario.

Desafíos y tensiones en el proceso

El intercambio ocurre en medio de tensiones. Lavrov denunció una relación entre la reciente visita a Kiev de líderes europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, y un ataque masivo con 788 drones ucranianos contra Rusia entre el 20 y el 23 de mayo. Rusia considera a estos líderes responsables de escalar el conflicto. Por su parte, Ucrania acusa a Moscú de usar los diálogos para ganar tiempo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró el canje en Truth Social, sugiriendo que podría llevar a avances mayores. Sin embargo, funcionarios ucranianos desmintieron que el intercambio esté completo, como afirmó Trump. La guerra, que ha causado miles de muertos y desplazados desde 2022, sigue sin un alto al fuego claro.

Perspectivas futuras

Ambas partes acordaron continuar los diálogos, aunque no hay fecha confirmada para una segunda ronda. Lavrov descartó al Vaticano como sede, argumentando que no es un foro neutral para países ortodoxos. Zelenski insistió en la necesidad de un cese al fuego para avanzar en negociaciones serias. Mientras, los combates persisten, con Rusia reportando la captura de un asentamiento en Járkov el viernes.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO