Richard Carapaz no prendió su locomotora en etapa 4 del Tour de Francia



El ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz (EF Education), no soportó el ritmo del UAE Team Emirates en la subida al Col du Galibier. Carapaz, quien vistió de amarillo en la etapa 4 del Tour de Francia quedó relegado del primer pelotón.

El pedalista tricolor llegó como uno de los favoritos y en una buena posición en la clasificación general. Sin embargo, pero perdió espacio tras la carrera de este martes 2 de julio del 2024.

Cuando faltaban 6,2 kilómetros para coronar la montaña, Carapaz perdió espacio y contacto con los de arriba. Cuando restaban 10 kilómetros para finalizar la etapa, el ecuatoriano no estaba ni entre los cinco primeros.

El esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, pelearon palmo a palmo esta nueva jornada pero se la llevó Pogacar quien portará el maillot amarillo. Remco Evenepoel llegó segundo.

Vistió de amarillo Richard Carapaz

El campeón olímpico de ruta en Tokio 2020 consiguió ayer, 1 de julio del 2024, un récord en competidores de América Latina. ‘Richi’ logró ser el primer latinoamericano en completar el liderato en las tres Grandes Vueltas del ciclismo mundial.

Esto tras tener a su haber los lideratos en el Giro de Italia (2019 y 2021), Vuelta a España (2020) y Tour de Francia (2024).

También es el cuarto latino en encabezar la competencia francesa en toda la historia. En esta lista están los colombianos Víctor Peña (2003), Fernando Gaviria (2018) y Egan Bernal (2019).

Para la etapa 4 que contó con ruta de montaña, la ‘locomotora’ no pudo mostrar su mejor nivel en este tipo de modalidades y perdió espacio.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.