Registro Civil implementa jornadas extraordinarias de cedulación por las Elecciones 2025



El Registro Civil informó este martes 14 de enero que implementará jornadas extraordinarias de atención por las Elecciones Generales 2025. Lo hace para que quienes no tengan el documento puedan hacer el trámite.

“La atención estará dirigida a los ecuatorianos mayores de 16 años que no cuenten con su documento de identidad, previo agendamiento”, detalló en un comunicado.

Las oficinas del Registro Civil atenderán durante cinco sábados consecutivos y el domingo de los comicios. Los horarios y días de atención son:

  • Sábados 18 y 25 de enero; y, 1 de febrero de 2025, de 08:00 a 14:00;
  • Sábado 8 febrero, de 08:00 a 17:00; y,
  • Domingo, 9 de febrero (día de las elecciones), de 08:00 a 14:00.

Es decir, se podrá acceder a la cedulación todos los sábados desde el próximo 18 de enero, informó la entidad. “Los usuarios deberán pagar el servicio y obtener un turno gratuito a través de la Agencia
Virtual”, señaló.

Para acceder a estas jornadas, el Registro Civil detalla que se debe pagar y agendar el turno previamente. “Es obligatorio que el usuario presente el comprobante de pago impreso y la cédula anterior, en caso de renovación”, detalla.

Asimismo, quienes hayan extraviado o sufrió el robo del documento, debe presentar la constancia de Documentos Extraviados del Consejo de la Judicatura.

El Registro Civil atenderá en 39 agencias que tiene Ecuador y las puede ver en el PDF adjunto.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.