Reclamo. Prefecturas denuncian crisis financiera y exigen recursos adeudados al Gobierno; Comisión de Asamblea pedirá juicio político a ministro de finanzas



Prefectos y legisladores se reunieron este miércoles 12 de marzo en Manabí para exigir el pago de $614 millones adeudados por el Gobierno. Denuncian que esto afecta infraestructura, salud y educación.

La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional y representantes de diversas prefecturas de Ecuador se reunieron en Manabí para denunciar la crisis financiera y social derivada de una deuda gubernamental que supera los $614 millones.

Los fondos pendientes han afectado proyectos esenciales, y las autoridades seccionales exigen una solución inmediata. Además, asambleístas de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional impulsarán un juicio político contra el ministro de Finanzas, Luis Jaramillo.

Prefecturas exigen soluciones urgentes

Durante la sesión, los prefectos de Guayas, Pichincha, Manabí, Cañar, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Orellana e Imbabura expusieron las graves consecuencias de la falta de recursos.

La escasez de financiamiento ha paralizado proyectos de infraestructura, salud y educación, generando, según dicen, para ayudar a las familias e infraestructura afectada por el invierno.

Manabí, una de las provincias más afectadas

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, señaló que esta provincia enfrenta una crisis agravada por el invierno. “Seis de cada diez familias han sido afectadas, y miles de personas están damnificadas”, indicó.

En el caso particular de esta localidad, el Gobierno adeuda $46,8 millones a Manabí, lo que ha complicado la atención a las zonas impactadas. Días atrás la autoridad provincia informó que recibió un recurso parcial, pero insuficiente para lo que se requiere.

Reacciones y exigencias de los prefectos

Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta de CONGOPE, enfatizó que estos fondos “no pertenecen al Gobierno Nacional, sino que por ley corresponden a los territorios”.

Además de los prefectos, en la sesión participaron representantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE). También de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), respaldando el pedido de un juicio político contra el ministro de Finanzas.

Un problema recurrente

La falta de entrega oportuna de recursos a los gobiernos autónomos ha sido un problema constante en Ecuador, afirman las prefecturas. En los últimos años, varios gobiernos locales han denunciado retrasos en la transferencia de fondos, lo que ha generado conflictos y paralización de proyectos vitales para las comunidades.

Fabricio Salazar.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.