Quevedo. Militares desmantelan centro de monitoreo del crimen organizado



Las Fuerzas Armadas desmantelaron un centro de monitoreo del crimen organizado en Quevedo. En el operativo, también se decomisaron armas, drogas y un vivero de marihuana.

Durante la madrugada del jueves 20 de marzo, las Fuerzas Armadas hicieron una operación en varios puntos de la provincia de Los Ríos, donde descubrieron un centro de monitoreo del crimen organizado utilizado para rastrear los movimientos de militares y policías.

La intervención resultó en la incautación de siete cámaras de vigilancia, binoculares, armas y uniformes militares. Además, se decomisó un vivero de marihuana en el sector de Los Chamberitos. Como resultado de la operación, dos personas fueron detenidas.

Centros de monitoreo del crimen organizado

Los puntos de vigilancia clandestinos estaban en los sectores de La Floresta y Grito de Libertad, en la parroquia Venus del Río Quevedo, así como en Los Chamberitos. Según información oficial, estos centros de monitoreo del crimen organizado servían para vigilar los operativos policiales y militares en la zona.

Las bandas delictivas habían puesto cámaras de vigilancia en postes de alumbrado público, lo que les permitía anticiparse a las intervenciones de las autoridades y modificar sus actividades delictivas según la situación.

Evidencias incautadas en la operación militar

Durante los allanamientos en Quevedo, los uniformados encontraron y decomisaron:

  • Siete cámaras de vigilancia usadas para rastrear movimientos de las autoridades.
  • Binoculares de uso militar.
  • Cuatro carabinas y revólveres.
  • Drogas y municiones.
  • Dos motocicletas reportadas como robadas.
  • Cinco uniformes militares.

Las dos personas detenidas fueron trasladadas a la Unidad Judicial, donde enfrentan procesos penales por su presunta vinculación con el crimen organizado.

Descubrimiento de un vivero de marihuana

Uno de los hallazgos más relevantes de la operación fue el descubrimiento de un vivero de marihuana en Los Chamberitos, donde se encontraron plantas de más de un metro de altura y materiales para el procesamiento de la droga. Este hecho refuerza las sospechas sobre la conexión entre el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

El comandante del Grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa calificó el hallazgo como preocupante y reafirmó que el estado de excepción continúa vigente en la provincia de Los Ríos. Además, aseguró que las operaciones militares seguirán realizándose con el objetivo de desarticular estructuras delictivas.

Regulación del uso de uniformes militares y policiales

El uso indebido de uniformes militares y policiales se ha convertido en un problema creciente. El coronel a cargo del operativo recordó que su comercialización está restringida y que cualquier persona que los venda sin autorización enfrentará sanciones legales.

“La normativa es clara: solo personal autorizado puede adquirir estos uniformes. Su uso en actividades delictivas representa un riesgo para la seguridad del país”, detalló el oficial.

Con esta intervención en Quevedo, las Fuerzas Armadas reafirman su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, garantizando la seguridad en la provincia de Los Ríos y en todo el territorio nacional.



María Avilés

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Tiene una trayectoria de catorce años en el periodismo. Ha realizado coberturas en diferentes áreas tanto de crónica roja, deportes, ciudad y espectáculo. Ha realizado más de diez cursos y talleres en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) en Quito referentes al periodismo. Hizo noticias radiales en Radio Católica. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria periodística. Su lema de vida es "El mejor momento del día es ahora".