Queda prohibido la quema de monigotes, fiestas populares y barriales en espacios públicos



Las autoridades de salud de Ecuador solicitaron este martes la limitación de aforos en centros comerciales, lugares de diversión y supermercados, entre otros, para contener el avance de la covid-19 durante la fiestas de Navidad y Fin de Año.

En una rueda de prensa, la ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que tras el festivo de principios de noviembre hay un incremento de contagios y de mortalidad en ciertas provincias, sobre todo en aquellas donde no hay una buena cobertura de vacunación.

“No es exageradamente evidente ni la morbilidad ni la mortalidad, pero sí (es) estadísticamente significante”, anotó.

Según el Ministerio de Salud, hace cinco semanas había alrededor de 1.294 casos semanales, hace dos semanas 2.169 y la semana pasada 2.918 casos.

Las provincias donde se registraron más contagios fueron Pichincha, Guayas, Manabí y El Oro.

La funcionaria comentó que solicitó que durante las festividades de Navidad y Fin de Año se establezcan limitaciones de aforo del 50 % en centros de convención en lo relativo a cenas, almuerzos corporativos, en salas de recepciones, restaurantes, bares, discotecas y centros de tolerancia.

Además, la exigencia de presentar el certificado de vacunación con la pauta completa, así como el estricto respeto a las medidas de bioseguridad.

Por otra parte, el aforo del 75 % en mercados, supermercados, centros comerciales, templos religiosos, ferias de emprendimiento.

También una limitación del 75 % en playas, con horario de apertura a las 06h00 y cierre a las 18h00, en tanto que se prohíba en los espacios públicos la realización de eventos como conciertos, procesiones, novenas, festivales y quemas de monigotes de Año Viejo, fiestas populares y barriales.

De igual manera, que se prohíba la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

Garzón instó a la ciudadanía a completar su esquema de inoculación y aseguró que hay una “brecha de vacunación en los niños de 5 años hasta las personas de 24 años en algunas provincias”.

Según las estadísticas oficiales, Ecuador acumula 533.588 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, así como 33.562 fallecimientos, entre confirmados y probables por la enfermedad.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.