Puente, mercado y pago de salarios: así se mueven su agenda varios cantones

En medio de atrasos presupuestarios, las autoridades locales priorizan soluciones para responder a las urgencias de sus comunidades.

•‎

3 minutos de lectura
El puente está habilitado al tránsito,mientras continúan los trabajos complementarios en los accesos y en la vía principal.
El puente, ubicado en Tosagua, está habilitado al tránsito,mientras continúan los trabajos complementarios en los accesos y en la vía principal.
El puente está habilitado al tránsito,mientras continúan los trabajos complementarios en los accesos y en la vía principal.
El puente, ubicado en Tosagua, está habilitado al tránsito,mientras continúan los trabajos complementarios en los accesos y en la vía principal.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

En medio de un escenario nacional con retrasos presupuestarios, los gobiernos locales en Manabí impulsan su propia agenda de soluciones. Desde 24 de Mayo hasta Bolívar, pasando por Tosagua y el clamor del sector ganadero, las autoridades buscan respuestas concretas para problemas históricos.

24 de Mayo: salarios al día pese a la deuda estatal

En la foto de archivo de mayo del 2023, el alcalde acudió al patio de máquinas a verificar el estado de los equipos.
En la foto de archivo, el alcalde acudió al patio de máquinas a verificar el estado de los equipos.

Aunque el Gobierno mantiene alícuotas pendientes con el cantón 24 de Mayo —dos de este año y una de ejercicios anteriores— los obreros y empleados municipales siguen recibiendo sus sueldos puntualmente, aseguró el alcalde Ramón Vicente Cedeño. El funcionario explicó que han tenido que priorizar pagos sacrificando contrataciones u otros rubros, pero que su compromiso con el personal es firme.

“Prefiero tener problemas con uno y no con 50”, dijo Cedeño, al referirse a su decisión de mantener los haberes al día. Añadió que los trabajadores incluso le enviaron una carta de agradecimiento por esta gestión.

  • 3 alícuotas adeudadas por el Gobierno central

  • 0 trabajadores municipales ociosos

  • Mantenimiento del parque automotor reactivado

  • Atención a emergencias invernales con maquinaria propia

Además, destacó que la reactivación del parque automotor ha permitido atender emergencias locales sin depender de terceros. “Cuando llegué, los vehículos estaban inservibles. Hoy, todos trabajan”, apuntó.

Bolívar: alianzas para crecer y resistir

La alcaldesa mantuvo reunión con el Subsecretario Zonal 4 del MTOP para dar seguimiento al proyecto del mercado.
La alcaldesa mantuvo reunión con el Subsecretario Zonal 4 del MTOP para dar seguimiento al proyecto del mercado.

La alcaldesa Ledy Laura Muñoz intensificó su agenda en busca de recursos para obras clave. En su visita a Quito, mantuvo reuniones con el Banco de Desarrollo del Ecuador y con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este último firmó un convenio para apoyar al GAD Bolívar en reducción de riesgos y asistencia humanitaria, especialmente tras las recientes inundaciones. “Nuestro trabajo nunca se detiene. Hoy contamos con resultados concretos, como el inicio del nuevo mercado municipal”, afirmó la alcaldesa.

En el encuentro con el MTOP se confirmó que el contrato para el mercado ya está adjudicado y próximo a firmarse. También se ratificaron convenios viales y nuevos créditos para obras futuras, todo bajo una visión integral de desarrollo y equidad territorial.

Tosagua: puente habilitado en Botija Fuera

El proyecto contempla la protección del viaducto mediante piedra escollera en 50 metros a cada extremo.
El proyecto contempla la protección del viaducto mediante piedra escollera en 50 metros a cada extremo.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inspeccionó la construcción del puente de hormigón armado en el sitio Botija Fuera, cantón Tosagua. Con una longitud de 24 metros, la obra ya está habilitada al tránsito, mientras continúan trabajos en accesos, iluminación y señalización.

  • 24 metros de puente de hormigón

  • Conexión con parroquias Ángel Pedro Giler y Junín

  • Obra complementada con guarda-vías, escolleras y lámparas solares

La estructura conecta a comunidades rurales como Junco, Tres Caminos, Montañita y Pechichal con la red vial estatal de Manabí. El proyecto incluye iluminación solar, seguridad vial y protección contra crecidas, y se inscribe en el plan de integración territorial que ejecuta la Prefectura.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO