Portoviejo. El cilantro sube de precio por las afectaciones que está causando el invierno
El encebollado es uno de los platos donde el cilantro es esencial, pero por el aumento de su precio, el uso está siendo limitado.
En las últimas dos semanas, los precios de productos esenciales en la alimentación diaria, como el cilantro y la cebolla, han registrado un incremento significativo en los mercados. Esta situación, que afecta tanto a comerciantes como a consumidores, responde a factores climáticos y al cierre de algunos ciclos de cosecha.
En el caso del cilantro, el mazo pasó de costar un dólar a 5 dólares. Edwin Zambrano, comerciante del mercado Número 2 de Portoviejo, dijo que en cada temporada invernal el cilantro suele subir de precio debido a las afectaciones que puedan ocasionar las lluvias a las plantaciones.
Este incremento no solo afecta a los consumidores, sino también a quienes se dedican a la preparación y venta de encebollados. Dovi Zambrano, expende este plato en el mercado mayorista de Portoviejo. Reconoció que ha reducido ligeramente la cantidad de cilantro en los platos para evitar trasladar el incremento a sus clientes.

“Nos toca aguantar el bache, porque la situación económica no está buena como para subir de precio a los clientes“, comentó Zambrano. Cada plato de encebollado lo vende en $ 1,50 y 2 dólares.
La cosecha de otros productos se termina y empiezan a subir de precio
Otro de los productos agrícolas que empieza a subir de precio es el limón. Esto, debido a que la cosecha del fruto se está terminando en las zonas rurales de Portoviejo, donde se saca la cosecha. Edwin Zambrano recordó que el saco de este fruto se llegó a comercializar hasta en 5 dólares, mientras que ahora bordea los 15 dólares. En los mercados se consigue entre 30 y 40 limones por un dólar.

La cebolla, otro insumo básico en la cocina, también registra un leve aumento considerable. Actualmente, la libra se vende a 50 centavos, mientras que hace unas semanas se podía conseguir tres libras por un dólar. Zambrano indicó que esto se debe a que el quintal se comercializa en 38 dólares, cuando hace unas semanas costaba 20 dólares.
Hay productos agrícolas que empiezan a bajar de precio
Así como hay productos de primera necesidad que se han encarecido, algunos han comenzado a mostrar una leve tendencia a la baja. Es el caso de la yuca, el saco pasó de costar 28 dólares a $ 18 y 20 dólares. El choclo, por su parte, también presenta precios más accesibles en los mercados porque la cosecha en algunas zonas empezó a salir.

En el mercado se consiguen entre 7 y 10 unidades por un dólar. Martha Conforme aprovechó el bajo precio del choclo para preparar unas humitas y disfrutar en familia en este feriado, indicó.
Carlos Sánchez Muñiz