Portoviejo. Brigada del Ministerio de Salud interviene Higuerón de Picoazá, por casos de dengue
Una brigada del Ministerio de Salud Pública recorrió Higuerón de Picoazá, en Portoviejo, para eliminar criaderos de mosquitos tras reportes de casos de dengue.
Con la acumulación del agua lluvia en los terrenos del sector Higuerón de Picoazá, la presencia de mosquitos ha aumentado. Los habitantes de este sector aseguran que hay varios casos de dengue. Dilian García, habitante de este sector, dijo que su sobrino de 16 años es uno de los más afectados y se enfermó con dengue hemorrágico y se encuentra hospitalizado.
“Ya tiene 15 días (enfermo) y está hospitalizado desde el viernes. Empezó con fiebre y malestar, primero se lo llevó al seguro, pero lo regresaron a la casa, de allí se le complicó su salud y está hospitalizado“, dijo. Aseguró que en este sector “el dengue está muy fuerte” por la cantidad de mosquitos que hay, debido a las inundaciones que han sufrido en este invierno.

Natividad Laz, vive en este mismo sector y aseguró que su nieta también se enfermó hace tres semanas, con una fiebre que no le paraba. Cuando la llevaron al médico, le realizaron exámenes que revelaron que tenía dengue. “Ya está mejor, pero todavía a quedado con malestar”, comentó.
Laz aseguró que varios integrantes de su familia se han enfermado porque hay demasiados mosquitos. Ella también estuvo con fiebre, dolor de cabeza y malestar. Cree que también fue dengue, aunque no se realizó exámenes médicos que lo confirmaran o descartaran. “En la noche no podemos ni merendar, porque hay demasiados moscos”, dijo.
Brigada del Ministerio de Salud realiza cerco para destruir criaderos de mosquitos
Tras el reporte de los casos de dengue en Higuerón de Picoazá, la mañana de este lunes, 17 de marzo, una brigada del Ministerio de Salud Pública (MSP) acudió a este sector de Portoviejo. La acción se enfocó en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante fumigación en los domicilios y la aplicación de abate en reservorios de agua.
Freddy Macías, inspector de la brigada 8, del Departamento de Control Vectorial de la zonal 4 del MSP, dijo que en esta zona se encontraron con depósitos que sirven de criaderos de mosquitos, como llantas de bicicleta y de carros, que estaban llenas de larva. “Esto también es descuido de la población, el mosquito Aedes aegypti se cría en depósito de agua limpia”, señaló Macías.
El Negrital, La Fortaleza, Miraflores y zonas aledañas son zonas bajas que en este invierno han sufrido inundaciones. Esto, según Macías, sirve de criaderos de los mosquito Culex y Anopheles, que predomina en las noches. “Por eso las personas dicen que tienen que entoldarse a las seis de la tarde”, expresó.
Aseguró que la eliminación de criaderos, la fumigación y la abatización es para cortar el ciclo del mosquito y reducir los casos de dengue. Este lunes, la meta era fumigar 80 viviendas del sector y continuarán con el trabajo este martes.
Macías mencionó que en las parroquias Picoazá y Andrés de Vera también se han reportado casos de dengue y están visitando estos sectores. En Portoviejo, hay dos brigadas de fumigación y seis de abatización que realizan el control vectorial. Hasta la semana anterior, se habían destruido cerca de 18 mil criaderos de mosquitos en la capital manabita.
Carlos Sánchez Muñiz