Portoviejo. Alcalde Javier Pincay pide al Gobierno que Inmobiliar, MIES y Miduvi ayuden para evacuar a familias en zona de riesgo



Alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, le pide al Gobierno que evacúe a las familias de zonas de riesgo, que Inmobiliar asigne terrenos, Miduvi construya las casas y el MIES pague el alquiler.

Tras el deslizamiento de lodo y tierra en el barrio Fátima de Portoviejo en el que pereció una familia de cuatro miembros, el alcalde, Javier Pincay, dijo que en el 2023 tenían un avance del más del 40% de obras de protección, pero no se habían percatado de otros problemas.

Al consultarle sobre las acciones municipales de prevención en ese sector, considerando de alto riesgo según el Informe de Regulación Urbana/Rural y Riesgos (IRRUR) que se puede consultar en la página web del GAD, señaló que venían realizando la evacuación de estas personas. “Más de 80 familias ya habían ido a otros sectores, pero no nos habíamos percatado de que estas mismas familias habían arrendado a personas que tenían la necesidad de estar allí”, afirmó.

COE declara en emergencia al Fátima

Portoviejo Alcalde Javier Pincay Gobierno Inmobiliar MIES Miduvi familias zona riesgo
El área de zona de riesgo en alerta naranja pasó de 5 hectáreas a 21 hectáreas. (Foto: GAD Portoviejo).

Este martes 18 de febrero, en la sesión del COE Cantonal, se declaró a un perímetro de 21 hectáreas de la ciudadela Fátima en alerta naranja y que haya una evacuación de manera inmediata. Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, indicó que con esto más de 200 familias deben ser reubicadas de forma inmediata. Este sector tenía, inicialmente, un polígono de 5 hectáreas el que estaba con alerta naranja.

Alcalde Javier Pincay detalla acciones

Portoviejo Alcalde Javier Pincay Gobierno Inmobiliar MIES Miduvi ayuda familias zona riesgo
El alcalde Javier Pincay aseguró que ya es el Gobierno que debe intervenir para ayudar a familias en zonas de riesgo.

El alcalde señaló que la noche del lunes 17 de febrero se reunió con el ministro de Gobierno, José de La Gasca, y “acordamos de que esta vez sí se haga efectivo poder ubicar a estas personas lo más pronto posible en lugares donde puedan arrendar o con familias acogientes”.

Añadió que son 200 las familias que tienen que salir “sí o sí” de esa zonas, para lo cual hicieron un plan con el ministro. “Nosotros como municipio vamos a activar el COE, el Miduvi ya tiene que empezar a construir las casas. Le hemos dicho que como Municipio no tenemos un terreno así tan grande, que Inmobiliar sí lo tiene, para que empiece a trabajar el Gobierno”, afirmó.

El Miduvi debe atender, dijo Javier Pincay

Portoviejo Alcalde Javier Pincay Gobierno Inmobiliar MIES Miduvi ayuda familias zona riesgo 111
Área que se deslizó y cayó sobre la familia que falleció sepultada en el Fátima .(Foto: GAD Portoviejo).

Pincay recalcó que el GAD ya tiene el reporte, “tenemos hecho todo el levantamiento de toda la información que existe, no sólo en El Fátima, el problema de El Florón, ciudadela Briones, calle Che Guevara, San Alejo, lo que pasa es que el Gobierno de pronto no actúa”.

Insistió en que la noche del lunes le dijo al ministro De la Gasca: “Mire, aquí la decisión no es de parte del Municipio, nosotros cumplimos hasta donde nos toca. No tenemos que hacer casas para entregar (…) Aquí es el Miduvi el que se encarga, pero el Miduvi nos dice que sí quieren, que no quieren, que el municipio tiene que entregarles terrenos, y nosotros lo tenemos muy claro, no tenemos terrenos para dar, pero el MiduviI dice ok, mientras no pase eso, no podemos hacer”.

¿Qué le corresponde al Gobierno?

Portoviejo Alcalde Javier Pincay Gobierno Inmobiliar MIES Miduvi ayuda familias zona riesgo 12
El Ministro de Gobierno, José de La Gasca, visitó la ciudadela Fátima, previo a la reunión con el alcalde. (Foto: Ministerio de Gobierno).

Javier Pincay añadió que con la declaratoria de alerta naranja se pueden tomar acciones y detalló la responsabilidad del Gobierno. “Que el ministro baje esas 200 personas, que paguen el alquiler porque nosotros como municipio ya no tenemos tampoco la competencia de pagar, como se hizo en la administración anterior”, enfatizó.

Sobre quién pagará el alquiler a las personas que tengan que salir de sus viviendas, dijo que se acordó que sea a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que también estuvo en esa mesa técnica. Y que Inmobiliar, que tiene terrenos, asigne los que se necesiten para construir las casas, puesto que en el banco de terrenos del GAD no tienen espacios con las características que se requieren.

Controles en zonas de riesgo

Portoviejo. Alcalde Javier Pincay pide al Gobierno que Inmobiliar, MIES y Miduvi ayuden para evacuar a familias en zona de riesgo
Personal de Riesgos del Municipio de Portoviejo monitorea constantemente la zona. (Foto: GAD Portoviejo).

Pincay señaló que mientras el MIES les paga el alquiler a esas personas hay que ir tomando acciones desde el Municipio. “Porque lastimosamente bajamos al familiar, pero (está) la viveza criolla, de repente ahí llega un hijo, y nuevamente alquilan esa casa. Entonces, ya llegamos a un compromiso con el ministro, de que tanto los militares como la Policía Nacional nos puedan acompañar a desmontar las casas que ya están en demasiado riesgo, porque la gente sigue viviendo allí”, dijo.

Javier Pincay dijo que tienen un levantamiento de 456 familias que están en  riesgo en Portoviejo. “Desde La Subidita al Cielo donde también ayer (lunes 17 de febrero) hubo inconvenientes, lo que es la Che Guevara, ciudadela Briones, El Florón 1 y 2, y las zonas que también están en riesgo de inundación“, detalló.

Fabricio Salazar/Tatiana Hoppe.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.