Perforación ilegal de oleoducto provoca grave contaminación en estero de La Concordia

Perforación clandestina de oleoducto contamina el estero Cadenas, en La Concordia, afectando a barrios vulnerables. Municipio responde.

•‎

4 minutos de lectura
Perforación ilegal de oleoducto provoca grave contaminación en estero de La Concordia
El Estero Cadenas atraviesa toda la ciudad y hay barrios donde las familias vulnerables consumen su agua.
Perforación ilegal de oleoducto provoca grave contaminación en estero de La Concordia
El Estero Cadenas atraviesa toda la ciudad y hay barrios donde las familias vulnerables consumen su agua.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La mañana de este lunes, la tranquilidad del barrio Las Vegas, en La Concordia, Santo Domingo, se vio interrumpida por un penetrante olor a combustible. Los residentes cercanos al estero Cadenas fueron los primeros en dar la voz de alarma al constatar la presencia de residuos de aceite flotando en la superficie del agua. Este hecho, confirmado posteriormente como resultado de una perforación clandestina de un oleoducto, pone en riesgo la salud de la población y la vida de las especies acuáticas, según informaron las autoridades locales. La contaminación se localiza en el límite del Bosque Protector La Perla y la pista Milton Torres, dentro de la jurisdicción de La Concordia.

El olor a combustible se percibió el domingo en La Concordia

La preocupación entre los habitantes es palpable. Silvia García, residente del sector, relató que percibió el fuerte olor a combustible desde la medianoche del domingo, inicialmente atribuyéndolo a un problema con su motocicleta. Sin embargo, al salir de su vivienda, la intensidad del hedor la guió hasta el estero Cadenas, donde confirmó la presencia de residuos de aceite. La angustia por las posibles consecuencias en la salud de las personas y la muerte de especies es creciente en la comunidad.

La confirmación de que el derrame de combustible fue provocado por una perforación ilegal para la sustracción del recurso no es un hecho aislado en la zona. Ricardo Hasegawa, director de Gestión y Medio Ambiente del Municipio, señaló que este tipo de incidentes son recurrentes en la jurisdicción de La Concordia. En esta ocasión, el daño se concentra en una zona sensible, marcando el límite entre el Bosque Protector La Perla y la pista Milton Torres.

Personal militar se movilizó al lugar del daño

Ante la gravedad de la situación, personal militar responsable de la seguridad del oleoducto se movilizó al lugar desde la mañana. Por su parte, el municipio de La Concordia informó que se ha establecido comunicación con el Ministerio del Ambiente, entidad que enviará técnicos especializados para realizar una evaluación exhaustiva de las áreas afectadas por la contaminación. La urgencia radica en que el estero Cadenas atraviesa toda la ciudad, y existen barrios donde familias en situación de vulnerabilidad utilizan su agua para el consumo diario. Por ello, se esperan prontas acciones de mitigación por parte del estado.

El municipio ha anunciado que realizará un acompañamiento integral a los afectados, en colaboración con la dirección de Participación Ciudadana. Además, se implementará la entrega de raciones de agua potable para asegurar el consumo seguro por parte de las familias expuestas a la contaminación. Esta medida busca paliar de manera inmediata los riesgos para la salud derivados del derrame de crudo.

Un hecho que no es aislado en La Concordia

Es importante recordar que este no es el primer incidente de esta naturaleza en la región. El año pasado, el barrio San Agustín sufrió una grave afectación por una situación similar, evidenciando la vulnerabilidad de la zona ante las perforaciones clandestinas de oleoductos. Este antecedente subraya la necesidad de medidas preventivas y de respuesta más efectivas para evitar futuras contaminaciones.

La perforación ilegal de oleoductos no solo representa un riesgo ambiental significativo por la contaminación de fuentes hídricas y suelos, sino que también genera graves perjuicios económicos y sociales. La pérdida de biodiversidad, los costos de remediación y los impactos en la salud pública son algunas de las consecuencias directas de estas actividades ilícitas.

La comunidad de La Concordia espera respuestas contundentes y acciones concretas por parte de las autoridades competentes. Hoy en la mañana personal de Petroecuador llegó al sitio del daño para evaluar hasta dónde se contaminó el estero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO