Parque Centenario de Manta solo está abierto en un horario; la gente desconocía



Pese a que este lunes 4 de noviembre se anunció que el Parque Centenario “Agustín Intriago”, en Manta, estaría abierto al público, este martes 5 los ciudadanos se encontraron con la novedad que está cerrado.

La obra aún no está terminada en un 100%, y esto originó que el municipio active un plan. El parque estará abierto solo desde las 16h00 hasta las 22h00.

Esta decisión se tomó porque en el día se realizarán trabajos en varias de las áreas pendientes por culminar. El Parque Centenario es ya un nuevo atractivo de la ciudad puerto manabita y por eso varios ciudadanos querían ingresar.

Durante la entrega de la obra que aún está inconclusa, muchos no pudieron conocerlo. Uno porque se realizaba la sesión solemne de los 102 años de cantonización y por la presencia del presidente Daniel Noboa.

En el Parque Centenario se colocaron mallas metálicas para controlar el acceso por cuestiones de seguridad del primer mandatario. Hoy, que se pensaba la entrada estaba habilitada, muchos se encontraron con la novedad.

Según el municipio la obra tiene un 92% de ejecución y entre las áreas habilitadas están la pileta, los juegos infantiles, la colina mirador y los baños públicos. Un grupo se 40 agentes de control vigilarán que no exista el ingreso de personas. Mientras que, la decisión solo tendrá validez hasta que se culmine la obra.

El Parque Centenario lleva el nombre del alcalde asesinado Agustín Intriago Quijano. Resultó de un proceso de votación ciudadana para el que se propusieron varios nombres.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.