Paquita la del Barrio, inmortal con su “Rata de Dos Patas”: Un legado musical



Paquita la del Barrio, recientemente fallecida, nos dejó “Rata de Dos Patas”, un himno de despecho con un legado que perdura.

Paquita la del Barrio, la icónica cantante mexicana, falleció a los 77 años, dejando atrás una carrera marcada por “Rata de Dos Patas“, una canción que desde 1975 ha sido un símbolo de empoderamiento femenino, resonando en México y más allá de sus fronteras.

En Ecuador, esta icónica melodía resuena en karaokes, bares y reuniones femeninas. Es una de las más dedicadas a los hombres, ya sea por despecho o simplemente una forma de bromear con ellos.

El Origen del clásico de Paquita la del Barrio

Rata de Dos Patas” fue escrita por Paquita la del Barrio inspirada por experiencias personales de traición. Esta ranchera, con su letra directa y sus insultos mordaces, se convirtió en un fenómeno cultural, ofreciendo a muchas mujeres una voz para expresar su descontento con las infidelidades y el machismo.

Impacto cultural y musical

La canción no solo tuvo éxito en las estaciones de radio mexicanas, sino que también se convirtió en un himno global para el empoderamiento femenino. A pesar de no tener un impacto significativo en las listas de éxitos, su influencia se mide por su presencia constante en bodas, fiestas y eventos de karaoke, donde las mujeres lo cantan con orgullo y humor.

Ranking de “Rata de Dos Patas” por Año:

  • 2015: No figura en listas de éxitos, pero se registra un aumento en reproducciones en plataformas digitales.
  • 2016: Mantiene su popularidad en streaming, con un incremento del 15% en escuchas anuales.
  • 2017: Las reproducciones suben otro 10%, reflejando su uso en celebraciones y medios sociales.
  • 2018: Aumenta su presencia en listas de “canciones de despecho”, con un 20% más en escuchas.
  • 2019: Sigue siendo un referente, con un crecimiento constante en plataformas de música.
  • 2020: El confinamiento global aumenta su escucha en un 25%, destacando en listas de “canciones para cantar en casa”.
  • 2021: Se mantiene como una de las canciones más buscadas de Paquita la del Barrio.
  • 2022: Su popularidad sigue firme, con un incremento del 5% en reproducciones.
  • 2023: Aumenta su presencia en redes sociales con covers y videos virales.
  • 2024: Continúa siendo un clásico, con un pequeño aumento del 3% en escuchas.

El Legado de Paquita

La gran Paquita la del Barrio no solo fue una intérprete, sino una figura que desafió las normas del género en la música ranchera. “Rata de Dos Patas” es un testimonio de su impacto, que perdurará a través de las generaciones.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.