Novak Djokovic se retira de Roland Garros por una lesión



El tenista serbio Novak Djokovic se retiró este martes 4 de junio del 2024 de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada. La decisión de Djokovic se motiva por una lesión en la rodilla.

Novak Djokovic no pudo continuar el encuentro de octavos de final ante el argentino Francisco Cerúndolo, según informó la competición.

“Djokovic se ha retirado de Roland Garros por una lesión en la rodilla derecha. Le deseamos a Novak una pronta recuperación”, informó el torneo con un mensaje en sus redes sociales.

Djokovic se impuso ayer (6-1, 5-7, 3-6, 7-5 y 6-3) en casi cinco horas de partido a Cerúndolo en octavos de final, aunque durante el partido su rodilla derecha sufrió. Y el tenista serbio cargó con dureza contra la organización por el estado de la pista.

Novak Djokovic y su ‘fastidio’ por dejar la competencia

“Me han afectado la rodilla”, llegó a decir el tenista mientras le trataban en la Philippe-Chatrier. El serbio resbaló en varias ocasiones y necesitó el tratamiento del fisioterapista, incluso con la opción de abandonar el encuentro en el aire.

Djokovic remontó al argentino, aunque ahora se confirma que las molestias son tan serias como parecía.

Además, esta retirada del torneo en octavos de final supone que el serbio pierde el número uno del ranking mundial, ya que defendía título en la arcilla francesa.

El liderato ATP quedará para cualquiera

Así, el italiano Jannik Sinner superará en la clasificación de la ATP, e incluso podrá pasar el serbio a cerrar el ‘top 3’ a partir de la próxima semana. Es decir, Djokovic podrá quedar segundo o tercero al cerrar el Roland Garros.

Esto sucederá, siempre y cuando el español Carlos Alcaraz terminé ganando Roland Garros. Novak Djokovic deberá esperar recuperarse de la lesión y buscar en otro torneo obtener los puntos para poder recuperar el liderato mundial.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.