Mundo. El papa Francisco será dado de alta mañana, domingo 23 de marzo, tras 37 días de hospitalización en Roma
El papa Francisco recibirá mañana domingo 23 de marzo el alta médica en “condiciones clínicas estables” tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.
“El Santo Padre regresa a Santa Marta en un alta protegida”, informaron los médicos que lo atendieron en una comparecencia pública este sábado 22 de marzo, en la que destacaron que el papa “nunca fue intubado“.
El pontífice será trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano este domingo y está previsto que, anteriormente, se asome a la ventana del Hospital Gemelli a la hora del Ángelus para saludar, según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede. “El Santo Padre nunca fue intubado y siempre ha permanecido alerta, el Santo Padre va a ser dado de alta mañana, como hemos dicho antes, en condiciones clínicas estables con la prescripción de seguir con su terapia parcial y un periodo de convalecencia y de descanso durante al menos dos meses”, informaron los médicos.
La vida del papa corrió peligro
Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana, el papa ha sufrido varios cuadros clínicos, como una neumonía bilateral severa.
“La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrara una lenta pero progresiva mejora haciendo salir al Santo Padre de los episodios más críticos”, según los médicos.
El papa Francisco ya empezó la fisioterapia respiratoria
El papa Francisco ya ha empezado la “fisioterapia respiratoria” y los médicos esperan que “en un tiempo breve” pueda volver a su actividad normal.
“Cuando tienes una neumonía bilateral, los pulmones se han visto dañados y también los músculos respiratorios han sufrido dificultades y una de las primeras cosas que ocurren es que se pierde un poco la voz (…) Si lo comparamos con hace diez días hemos visto una mejora importante”, han informado los médicos de Francisco.
El doctor Sergio Alfieri, del Hospital Gemelli, detalló que en el caso de los pacientes con perfil similar al del papa Francisco, de su edad y con problemas respiratorios, los “últimos progresos son en casa”.
“Los últimos progresos son en casa porque en el hospital, aunque parezca raro decirlo, es el peor lugar donde puedes estar para hacer la convalecencia porque ahí puedes coger más infecciones”, aseguró Alfieri, quien destacó que el papa Francisco “no es diabético“, al ser preguntado por la prensa sobre las diferentes pruebas que se le han hecho durante su hospitalización.
En la última semana, el papa Francisco tuvo una recuperación “más veloz”, según los médicos, quienes dijeron que si “se mantiene esta tendencia podrá retomar la actividad lo más pronto posible”.
No fue hasta hace casi una semana, el 16 de marzo, cuando el Vaticano publicó una foto del papa Francisco, la primera tras un mes hospitalizado en el Gemelli de Roma. En la imagen, tomada esa misma mañana, se veía al Pontífice de espaldas, sentado en silla de ruedas y revestido para la misa en la capilla de su habitación.