Andreina Farías, una mujer venezolana de 31 años, falleció al ser atropellada por presuntos técnicos de una empresa de internet en San Bartolo, sur de Lima, Perú, tras intentar denunciarlos por un supuesto abuso sexual.
El hecho sucedió el pasado 14 de mayo, pero este martes se viralizó en redes sociales al difundirse varios videos del atropellamiento.
Mujer venezolana salió a la calle para pedir ayuda
Según testigos citados por medios peruanos, los trabajadores llegaron a la vivienda de Farías el 14 de mayo a las 9:00 de la mañana para instalar internet. Luego, los hombres se habrían marchado, para volver a en horas de la noches.
Ya pasadas las 22h00, la mujer salió de su viviendo mientras le gritaba a los técnicos que no se fueran y exigiendo la presencia policial para mediar en un altercado, pues los acusó de haberla abusado. Sin embargo, los sujetos huyeron y la atropellaron frente a su vivienda.
Reportes posteriores indicaron que el cuerpo de Farías presentaba signos de violación, algo que aún está siendo investigado por las autoridades.
Investigación en curso
La policía de San Bartolo identificó a los presuntos responsables, pero allegados de Farías denunciaron que las autoridades no han actuado con rapidez.
El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue de Lima, donde permanece mientras avanzan las investigaciones.
Por su parte, la empresa de internet emitió un comunicado el 16 de mayo, desvinculándose de los hechos y aclarando que los técnicos pertenecían a una empresa contratista. La compañía no ha proporcionado más detalles.
Mujer venezolana tenía ocho años en Perú
Farías formaba parte de los 1.3 millones de venezolanos que han buscado refugio en Perú, según datos de la ONU. Muchas mujeres migrantes enfrentan violencia de género en el país.
Un informe de Amnesty International de 2021 señaló que las venezolanas en Perú sufren acoso laboral, abuso físico y psicológico, y miedo a ser deportadas, lo que dificulta denunciar estos casos. En 2021, se registraron 1,818 casos de violencia de género contra mujeres refugiadas en Perú, un aumento frente a los 1,384 de 2019, según el mismo informe.
Según informaron sus allegados, la mujer tenía ocho años en Perú y era jefa de cocina de un restaurante. Su situación laboral y migratoria ya estaba regularizada, se conoció,
Reacciones y demandas
Familiares y vecinos de Farías presentaron la denuncia en la comisaría de San Bartolo el 15 de mayo, exigiendo justicia. Organizaciones de migrantes, como Veneactiva, han solicitado al gobierno peruano agilizar las investigaciones y garantizar protección a las víctimas de violencia de género, según Amnesty International.
El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios en X han criticado la inacción policial y la respuesta de la empresa multinacional. Hasta el 20 de mayo de 2025, no se han reportado detenciones relacionadas con el caso.