Movilidad. Este es el estado de las vías de Manabí tras las fuertes lluvias de la madrugada de este martes, 11 de marzo



Debido a las fuertes lluvias registradas la madrugada de este martes, 11 de marzo, el estado de varias vías de Manabí se ha afectado.

Un torrencial aguacero acompañado de vientos y tormentas eléctricas, se registró durante la madrugada de este martes causando daños en varios cantones de Manabí. Uno de las localidades azotadas por primera vez en este 2025, es Manta. El puerto manabita enfrentó el desbordamiento de los ríos Burro y Manta.

Mientras que, cantones como Portoviejo, Santa Ana, Boívar, Chone y Sucre, experimentaron, a mas de acumulaciones de agua, afectaciones en el estado de sus vías de ingreso y salida hacia distintas localidades de Manabí. Las autoridades ejecutan un monitoreo y detallan su situación para ayudar a movilizarse a la ciudadanía.

ECU-911: Estado de vías en Manabí

El Servicio Integrado de Seguridad, ECU-911 detalló una a una las arterias viales que se han visto afectadas producto de las fuertes lluvias soportadas este martes 11 de marzo. A continuación podrá conocer el estado de las vías en Manabí:

  • Vía San José Chamanga – Pedernales: parcialmente habilitada.
  • Vía Canuto – Calceta: parcialmente habilitada por socavón.
  • Vía Santa Ana – Olmedo: parcialmente habilitada por socavón.
  • Vía Portoviejo – Santa Ana: parcialmente habilitada por acumulación de agua.
  • Vía Bahía – San Clemente – Rocafuerte: inhabilitada.
  • Vía Charapotó – Cañitas de Charapotó: inhabilitada.
  • Vía Chone (San Antonio) – San Vicente: inhabilitada.

Situación en tiempo real

A pesar de que existen varias arterias imposibilitadas a la circulación se cuentan con vías alternas, aunque no siempre están habilitadas porque sufren afectaciones que generalmente no se reportan. Por ejemplo, la vía San Clemente-Bahía está inhabilitada y un paso alterno es transitar por el malecón, pero el puente de este lugar colapsó.

Puente tipo ducto-cajón, colapsó.

Para conocer más sobre el estado de las vías en Manabí, por su constante actualización y limpieza por parte de los gobiernos seccionales y central, se recomienda revisar las redes sociales del Servicio Integrado de Seguridad, ECU-911.

FS.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.