Ministra de Salud de Ecuador denuncia la filtración de datos privados sobre la COVID-19



La ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón, denunció ayer la filtración de datos privados sobre la COVID-19 en el país, por lo que su cartera ha cerrado el acceso a la información sobre la pandemia.

Garzón ha señalado en una rueda de prensa que se ha usado una base de datos a través de un software libre sin mantener en reserva la información privada de la población ecuatoriana relacionada con la pandemia, según informa diario ‘El Comercio’.

La base de datos recogía muestras para diagnóstico para COVID-19 de 1,5 millones de personas en el país, así como información sobre los fallecidos y hospitalizados por la enfermedad.

La filtración, que se ha producido después del estreno de una nueva plataforma de visualización de los datos del coronavirus denominada Tableau, ha obligado al área de Estadística y Seguridad Informática del Ministerio de Salud a cerrar el acceso a la información epidemiológica.

En este sentido, la ministra ha indicado que se han realizado cambios en las áreas afectadas por la filtración y se ha presentado un informe para que la Fiscalía de Ecuador investigue los hechos y determine “si fue un error por negligencia en el manejo de datos confidenciales o si fue una falla voluntaria”.

Por su parte, el viceministro de Salud, José Ruales, ha precisado que el acceso a los datos se produjo a través de la cuenta de un estadístico de la cartera de Estado.

Sobre el informe, el Ministerio de Salud ha avanzado, en un comunicado, que tras conocerse los resultados se han dispuesto “sanciones administrativas” en contra de quienes eran custodios de la información.

La cartera ha incidido en que “se están tomando las medidas necesarias para reforzar los protocolos de seguridad internos” y ha ratificado el “compromiso” del Gobierno de Ecuador “con la transparencia, protección de datos personales y acceso a datos estadísticos”.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.