Desde España el presidente Daniel Noboa Azín lanzó un anunció que busca posicionar al Ecuador en la transición hacia la movilidad sostenible: reducir a $10 anuales el costo de matriculación para los vehículos eléctricos. El anuncio, publicado en su cuenta de Instagram mientras realizaba una gira internacional por Europa y Asia, fue recibido con expectativa, pero también con interrogantes.
“El objetivo es cuidar el medioambiente, reducir el consumo de gasolina y dinamizar la economía”, dijo Noboa en su video, que incluía la canción Vista al Mar, del artista español Quevedo, como fondo musical. Sin embargo, no se han difundido aún detalles técnicos, normativos o fechas de aplicación de esta medida.
Empresas automotrices «aplauden» la medida
Actualmente, matricular un carro eléctrico cuesta entre $30 y más de $100, dependiendo del modelo y el valor del automotor. El nuevo valor anunciado por el Ejecutivo representaría una rebaja sustancial, especialmente en vehículos de alta gama. Pero mientras no haya un decreto o ley que lo respalde, la medida no tiene efecto vinculante.
Desde la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), se considera que el incentivo es significativo: “Reducir el costo de matrícula a USD 10 es muy potente. Un vehículo de USD 34.000 paga hoy unos USD 1.200; uno de USD 70.000 puede pagar más de USD 5.000” se dijo a medios nacionales.
Datos clave del crecimiento del mercado eléctrico
Según datos de la AEADE, el crecimiento de este segmento en Ecuador ha sido exponencial en los últimos dos años:
-
De enero a mayo de 2025 se vendieron 1.192 autos eléctricos.
-
En el mismo período de 2023 se registraron solo 277 unidades.
-
El incremento es del 330 %.
-
Los vehículos eléctricos ya representan el 2,6 % del mercado automotor nacional.
-
La oferta de modelos subió de 25 en 2023 a 78 en 2025 (+212 %).
-
Las marcas chinas dominan la oferta actual.
Actualmente, Ecuador cuenta con 280 electrolineras, en su mayoría instaladas por empresas privadas en centros comerciales y vías urbanas.
¿Qué falta para que sea oficial?
Hasta el momento, ni el Ministerio de Transporte ni la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) han emitido un pronunciamiento formal sobre cómo ni desde cuándo se aplicará esta medida.
Por ahora, los carros eléctricos siguen teniendo otros costos asociados:
-
Seguro anual: entre $180 y $500.
-
Matriculación actual: puede superar los $5.000 en modelos de alta gama.
-
Revisión técnica y mantenimiento: aunque menor que en autos a combustión, sigue siendo obligatorio.
La iniciativa presidencial apunta a reforzar un modelo de movilidad limpia y moderna, en sintonía con las metas ambientales globales. Sin embargo, sin normativa ni fecha definida, el incentivo de $10 por matrícula sigue siendo solo un planteamiento. Lo que sí es real es el dinamismo del mercado eléctrico, que avanza más rápido que la legislación.