Manta: sector turístico y comercial prevén dura afectación por apagones



Los apagones prolongados previstos entre el 23 y 26 de septiembre ponen en jaque al sector turístico de Manta. Lo propio pasa con el comercial.

Ambas actividades contemplan grandes afectaciones, aún incalculables, por los cortes de energía que vivirá Ecuador. El primero que los pone en vilo es el que se registrará este miércoles desde las 22h00 y que culmina este jueves a las 06h00.

El sector turístico asegura que el anuncio del Gobierno de que habrá apagones, los tomó por sorpresa y los preocupa. Paúl Andrade, presidente del buró turístico de Manta, así lo considera.

El dirigente de este sector explica que el turismo se puede ver duramente afectado, con mayor énfasis en los restaurantes de la ciudad. De algunos males que vivirán, el que mayor preocupación genera es el probable daño de la materia prima.

Buscan un plan ‘B’, en Manta

El sector comercial del puerto manabita está preocupado. Las heladería ya piensan en un plan ‘B’ para evitar las pérdidas económicas, ya que sus productos dependen de la electricidad para conservarse.

Entre las alternativas que buscan estos negocios en Manta está preparar menos producto para evitar que se dañe. La alternativa de uso de generadores no parece atractiva, por el gasto en combustible que supone.

Los comerciantes que venden pescado y mariscos también temen una baja en sus ingresos por pérdidas y por baja de ventas. Aseguran que comprarán menos porque no tienen como mantenerlos en condiciones para el expendio.

En Manta, quienes se dedican a esta actividad congelan toda la noche la materia prima y este apagón los pone a correr. Si bien la gente compró generadores estos no abastecen tantas horas.

El Gobierno estableció varios días de apagones programados en Ecuador ante el estiaje que atraviesa. Lo ha calificado como el peor en 61 años.

En Manta, los sectores turístico y comercial, se alistan para amortiguar las pérdidas que esto puede causar.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.