La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, generó reacciones inmediatas de presidentes y líderes mundiales . Desde mensajes de unidad y esperanza hasta reflexiones sobre su origen latino y su potencial impacto global, mandatarios de América y Europa destacan la relevancia del nuevo liderazgo de la Iglesia Católica.
El anuncio, realizado tras el cónclave en el Vaticano, marcó un hito histórico al elegir al cardenal Prevost, nacido en Chicago y con raíces latinas y quien ha vivido gran parte de su vida en Perú. Líderes como Donald Trump (Estados Unidos), Javier Milei (Argentina), Gustavo Petro (Colombia), Santiago Peña (Paraguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Pedro Sánchez (España) expresaron sus posturas.
Mensajes de felicitación desde América
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, celebró la elección en su red Truth Social: “Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. ¡Estoy deseando conocer al papa León XIV. Será un gran momento!”. Su mensaje resaltó el orgullo nacional por el origen del nuevo pontífice.
En Argentina, Javier Milei, conocido por su estilo disruptivo, publicó en X: “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin.”, acompañado de una imagen alusiva al nombre de León XIV. La frase, en línea con su narrativa política, generó interpretaciones sobre su apoyo al cambio en el liderazgo de la Iglesia.
Llamados a la unidad y la justicia global
Gustavo Petro, presidente de Colombia, destacó el trasfondo latino del Papa: “El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”. Petro expresó su esperanza de que León XIV sea “el gran líder de los pueblos migrantes” y apoye a los latinoamericanos en Estados Unidos.
Santiago Peña, presidente de Paraguay, dijo: “Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: el Papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad (…)para construir un mundo más humano”.
Perspectivas desde Ecuador y Europa
En Ecuador, el presidente Daniel Noboa expresó: “Damos la bienvenida al Papa León XIV con esperanza en el corazón. Que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre. Nuestras oraciones lo acompañan desde Ecuador”. El mensaje, difundido en redes sociales, enfatizó el rol del Papa como figura de unión en un mundo polarizado.
Desde Europa, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, felicitó a la Iglesia Católica: “Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV. Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo Presidentes y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad”. enfatizó.
Contexto histórico y expectativas
La elección de León XIV ocurre en un momento de transformaciones globales, con debates sobre migración, cambio climático y polarización política. El origen estadounidense del Papa, combinado con su experiencia en América Latina, genera expectativas sobre su enfoque hacia los problemas de la región. Su trayectoria en Perú, donde sirvió durante cuatro décadas, y su ascendencia latina fueron resaltadas por líderes como Petro, quien ve en él un puente entre continentes.
El cónclave que eligió a Prevost fue uno de los más rápidos en décadas, lo que refleja un consenso entre los cardenales sobre la necesidad de un líder con una visión renovada. Las reacciones de los mandatarios, aunque variadas en tono y enfoque, coinciden en destacar el potencial del Papa León XIV para influir en el diálogo global.
Un nuevo capítulo para la Iglesia
Las respuestas de los líderes mundiales reflejan la importancia de la elección papal en el escenario internacional. Mientras Trump celebra el hito estadounidense, Petro y Sánchez apuestan por un pontificado comprometido con los desafíos sociales y ambientales. En América Latina, donde la Iglesia Católica tiene una fuerte influencia, las palabras de Peña, Noboa y Milei subrayan la esperanza en un liderazgo que promueva unidad y valores compartidos.
km