Manabí. Una delegación de Bomberos Unidos sin Fronteras de Huelva, España, llegará a Portoviejo
Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) envía una delegación de Huelva a Ecuador para realizar un proyecto de formación en prevención y respuesta ante catástrofes naturales en Manabí.
Una delegación de la asociación Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de Huelva, España, se desplazan el miércoles a Portoviejo, Manabí, (Ecuador) para llevar a cabo el proyecto de cooperación internacional para el desarrollo ‘Prevención para la reducción de la vulnerabilidad ante catástrofes naturales en Ecuador’, financiado por la Diputación de Huelva, fondos propios de la asociación y el apoyo del ayuntamiento de Calañas.
Según ha indicado la Diputación en una nota, el grupo que parte este miércoles está formado por siete bomberos del ayuntamiento de Huelva. También un bombero industrial y tres sanitarios de emergencia. Todos ellos especialistas en sus materias y con amplia experiencia en formación en proyectos de cooperación al desarrollo.
A ellos se unirán a finales de semana otra delegación de BUSF. Esta estará compuesta por tres bomberos, entre ellos Adolfo Balongo, cabo del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, responsable de potabilización de agua. Junto a sus compañeros se desplazan en misión de ayuda de emergencia con un proyecto con recursos propios. Este cuenta con una planta potabilizadora de agua adquirida a través de una subvención de la Diputación de Huelva y otras administraciones.
Bomberos Unidos sin Fronteras llegarán a Ecuador
En la últimas semanas se están produciendo fuertes inundaciones en varias provincias de Ecuador. Estas están cercanas a la zona donde se va a ejecutar el proyecto ‘Prevención para la reducción de la vulnerabilidad ante catástrofes naturales en Ecuador‘. Ese proyecto tiene un presupuesto total de 91.644 euros (unos USD100 mil ) y una subvención de la Diputación de Huelva de 25.000 euros (USD27 mil ). Su objetivo es formar y dotar de medios materiales necesarios a los profesionales de primera respuesta ante grandes catástrofes.
La institución provincial señaló que, teniendo en cuenta la alta vulnerabilidad ante diversas emergencias provocadas por eventos naturales a la que se ve expuesta la población de esta región ecuatoriana, como son terremotos, inundaciones, huracanes, derrumbes y erupciones volcánicas, y “las dificultades de las instituciones para obtener formación adecuada y equipos necesarios”, este proyecto se hace “indispensable” para poder afrontar “de la mejor forma posible” los diferentes eventos que puedan surgir.
Para ello se ofrecen tres cursos con temáticas relacionadas con situaciones de emergencia para los profesionales de primera línea como son desescombro y salvamento, primeros auxilios en rescate y rescate canino. El personal formado se compromete a replicar las formaciones con otros profesionales con las mismas características.
Ecuador un país vulnerable
Ecuador es un país vulnerable a los desastres naturales debido a diversas razones. Entre ellas, su ubicación geográfica y efectos del cambio climático que agravan los impactos de inundaciones, lluvias fuertes, sequías, incendios forestales, deslizamientos de tierra y terremotos. A esto se suma que el país es sísmico y volcánico por excelencia.
Dentro del marco de la red iberoamericana de BUSF y los fuertes lazos históricos de Huelva con Iberoamérica, se pretende fortalecer las capacidades para enfrentar catástrofes naturales que tienen estos países, muy vulnerables a dichas catástrofes y con dificultades de formación y de equipamiento. Además, se pretende reafirmar las relaciones institucionales entre BUSF y sus socios locales iberoamericanos con el objetivo de colaborar para crear sociedades globales más resilientes.