Manabí. Sector agrícola de Rocafuerte pierde 1.600 hectáreas de cultivos tras intensas lluvias



Las intensas lluvias han devastado la producción del sector agrícola en Rocafuerte. Más de 1.600 hectáreas de cultivos están bajo el agua, generando pérdidas millonarias y dejando a cientos de agricultores en la incertidumbre económica.

Las inundaciones en Rocafuerte, Manabí, han causado la pérdida de más de 1.600 hectáreas de cultivos, afectando gravemente al sector agrícola del cantón. Según Reynaldo Quiroz, especialista en riesgos del Municipio de Rocafuerte, las lluvias de los últimos 15 días han anegado sembríos de arroz, maíz, cacao, plátano y coco, dejando a los productores sin cosechas y enfrentando deudas económicas.

Rocafuerte, considerado eminentemente agrícola, está sufriendo graves estragos en la base de su economía debido a las intensas precipitaciones de las últimas semanas. Quiroz explicó que el nivel del agua no disminuye debido a que las lluvias en la cuenca alta, como el cantón Santa Ana, generan desbordes que terminan impactando a este cantón.

Golpe a la economía agrícola

Para los productores agrícolas locales, la situación es devastadora. Agustín Zambrano, agricultor del sector, manifestó que al inicio del año se mencionó la posibilidad de una sequía, por lo que no estaban preparados para enfrentar inundaciones. “Hice un préstamo de 5.000 dólares para sembrar fréjol y arroz, y lo perdí todo”, lamentó.

Agricultores endeudados y sin soluciones inmediatas

La historia de Zambrano se repite en varias fincas del cantón. Productores que invirtieron en sus tierras ahora se encuentran en una difícil situación financiera. Los préstamos adquiridos para insumos y siembra deberán pagarse, a pesar de que no habrá cosecha para generar ingresos.

Las lluvias han afectado cultivos esenciales para la economía local. Entre los productos más perjudicados se encuentran:

  • Arroz
  • Maíz
  • Cacao
  • Plátano
  • Coco

Impacto a largo plazo y riesgo de nuevas lluvias

El especialista en riesgos del municipio advirtió que la situación podría empeorar si continúan las precipitaciones en la cuenca alta, ya que esto mantendría las inundaciones por un tiempo prolongado. Además, el anegamiento prolongado afecta la calidad del suelo, retrasando la próxima siembra y generando un impacto en la producción de los siguientes meses.

Frente a esta crisis, los agricultores de Rocafuerte esperan asistencia técnica y financiera para evitar el colapso total de su economía. Mientras tanto, la incertidumbre y la desesperación aumentan en una comunidad que depende en gran medida del campo para su sustento.

Sofía Saldarriaga P.



Sofia Saldarriaga

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicación, graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Empezó a ejercer la carrera poco después de titularse. Inició en el mundo radial, por más de 7 meses en Radio Visión Manabí y posteriormente entró en Manavisión, donde ya lleva 8 meses cubriendo noticias locales y con aportes para la web. A lo largo de la formación profesional llevó a cargo las redes sociales de un consultorio odontológico. También tiene experiencia como Maestra de ceremonias y animadora de eventos. Una comunicadora innata, enamorada de todas las aristas de la profesión.