Manabí. Habitantes de varias comunidades de Paján temen que el puente sobre la antigua represa colapse



El fuerte caudal del agua que hay en la antigua represa de Paján ha socavado más la tierra, lo que causa preocupación en los habitantes.

Hace más de un año, parte del muro del vertedero de la antigua represa Paján colapsó y, en este invierno, el caudal del agua ha socavado más la tierra. Esto ha generado preocupación en los habitantes de varias comunidades de este cantón del sur de Manabí.

Hugo Sánchez, residente de la zona, lamentó que las autoridades no se hayan preocupado en construir un nuevo muro en el vertedero y el riesgo en el puente es más grave. Lo dice porque la fuerza del agua que baja de la antigua represa de Paján, ha socavado más la tierra. Indicó que esto puede debilitar las bases del puente que está a menos de 50 metros.

“Esto preocupa mucho a los moradores de los recintos Manantial, Trinidad, Entrada de Mocoral, San Francisco, Buenos Aires, la Cuchilla y más comunidades adyacentes”, señaló. Recalcó que la otra parte del muro de hormigón está bastante inclinado y corre el riesgo de colapsar, lo que aceleraría el daño y afectaría las bases del puente metálico.

Habitantes de varias comunidades de Paján advirtieron el peligro que existe en el puente

Cuando colapsó parte del muro, Bruno Choez, habitante del recinto La Trinidad, dijo que las bases del puente ya se habían debilitado porque desde que fue construído -hace más de 30 años-, no se le ha dado mantenimiento “Por aquí han pasado maquinaria pesada, ahora vemos que está bastante deteriorada”, comentó en una entrevista con El Diario, en ese entonces.

En este invierno, el caudal del agua ha crecido y ha socavado más la tierra, según los habitantes.

Joselyn Vera, habitante del recinto San Francisco, aseguró que por más de 15 años han solicitado el mantenimiento del puente, pero ninguna autoridad lo ha hecho. “Somos cientos de familias que cruzamos a diario por aquí. ¿Cómo vamos a sacar nuestros productos si se llega a caer el puente?”, comentó con preocupación.

Es que el viaducto une a la cabecera cantonal de Paján con las comunidades San Francisco, La Trinidad, Mocoral, Manantial, Buenos Aires y otras más. Los habitantes piden ayuda a las autoridades cantonales, provinciales y del Gobierno Nacional.

Deslave deja incomunicados a habitantes de varias comunidades de Paján

En este mismo cantón, las lluvias de los últimos días ocasionaron un deslave en el cerro del sitio Manantial, en la vía hacia el recinto Entrada de Mocoral – San Francisco. Producto del deslizamiento de tierra, la vía quedó completamente tapada, pues desde la colina también se cayeron varios árboles.

El deslizamiento de tierra ocurrió con las lluvias fuertes de esta semana.

Los moradores de estas comunidades también solicitaron maquinarias para el desalojo del material y que se habilite la vía. Aseguran que no pueden circular los carros ni las motocicletas.

Carlos Sánchez Muñiz



Carlos Sanchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.