Manabí. El invierno deja afectaciones en 167 planteles educativos



Portoviejo es el cantón de Manabí con más planteles afectados por el invierno. En algunas escuelas, las los predios han quedado bajo el agua.

Los predios de la escuela San Jacinto están bajo el agua y los estudiantes terminarán el año lectivo de forma no presencial. Las puertas de esta escuela, ubicada en la vía Portoviejo Manta, permanecen con candado, mientras que las aulas de clases están llenas de agua producto de las fuertes lluvias caídas en los últimos días.

A 1,5 kilómetros de allí, en el sector de San Pedro, está la escuela Odón Moreira Pisco. Su patio ha quedado con lodo, pero las clases no han sido suspendidas y los estudiantes empezaron con las evaluaciones.

La escuela Odón Moreira Pisco, de Portoviejo, quedó con sedimentos producto de las lluvias del fin de semana.

Maximiliano Núñez, coordinador zonal 4 de Educación, informó que 86 planteles educativos de Portoviejo han sufrido afectaciones y 29 de ellos pasaron a las clases no presenciales. “No es que se suspende el proceso educativo, sino que, ya sea de manera virtual o con recursos educativos, con apoyo de los diferentes direcciones distritales, se continúa el proceso”, señaló.

El funcionario indicó que hasta la mañana de este lunes, tenían el reporte de 167 planteles educativos con afectaciones, en la zona 4 comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. “No significa que están totalmente inundadas, puede que tengan en zonas exteriores, patios, o en baterías sanitarias, algún tipo de afectación”, precisó Núñez.

De los 167 planteles, 52 de ellas pasaron a la no presencialidad y culminarán el periodo lectivo este 28 de febrero como está programado. En esa lista están planteles de Santa Ana, Sucre y Chone.

Más de 90 familias de Portoviejo afectadas en este invierno

Según la Dirección de Gestión de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental del municipio de Portoviejo, 90 familias han resultado afectadas en este invierno. Los sectores más daños ha causado el invierno, está Estancia Vieja, Picoazá, Cuatro Esquinas, Pueblo Nuevo y la ciudadela Ciudadela Fátima.

El puente del sector Los Ángeles de Portoviejo, está en riesgo de colapsar por la acumulación de palizada y basura.

En el sitio La Mocora, de la parroquia Colón, se ha acumulado una gran cantidad de palizada y basura en el puente peatonal que está en riesgo de colapsar. Lesvia Celorio Sánchez, habitante del sector, dijo que el puente une al sitio La Mocora hasta el sector de Los Ángeles y es utilizado por estudiantes y personas de ambas comunidades. 

Su preocupación, es que el río ha crecido y el agua empieza a llegar a los terrenos del sector, donde hay plantaciones. “Hay muchas casas a la orilla del río”, comentó Celorio. Solicitó apoyo de la Prefectura y del Municipio para que se evacúe la palizada y se construya un nuevo viaducto.

Jaime Baque, es uno de los más preocupado porque sus plantaciones de maíz están cerca al río y teme que inunde. La mañana de este lunes, el hombre trataba de evacuar parte de la palizada que se ha estancado en el puente. “Este es un problema de todos los inviernos”, lamentó.

Carlos Sánchez Muñiz



Carlos Sanchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.