Liga de Portoviejo hace ‘mover’ el comercio de la capital manabita



El encuentro deportivo de la Liga de Portoviejo contra el equipo 22 de Julio de Esmeraldas, este viernes en el estadio Reales Tamarindos, dinamiza la economía de la ciudad.

Una larga cadena está generando ingresos gracias al avance de la ‘U’ en el torneo de Ascenso Nacional. No falta el que busca desde una camiseta hasta banderas, pitos, entradas, entre otros.

Los vendedores de camisetas de Liga de Portoviejo indican que las ventas incrementan en vísperas del partido. Hay cerca de siete diseños diferentes de la piel del elenco Universitario ofertados al público.

Los hay en todas las tallas y los precios oscilan desde los $5 dólares hasta los $12.

Sin embargo, otros comerciantes indicaron que las ventas de esta fecha han estado más bajas que la semana anterior por no tener habilitada la boletería del estadio. Algo que ha sido a favor del club, pero en contra de su actividad.

Por otro lado, en la cooperativa Comercio una larga fila se formó desde tempranas horas de este jueves 28 de noviembre para adquirir las entradas para el partido de Liga de Portoviejo.

Algunos se encontraron con la sorpresa de que solo se están vendiendo dos entradas por persona con su número de cédula. Y 4 en el caso de los socios de la institución financiera.

Ciertas personas decidieron ir en grupo para poder adquirir más boletos alegando que esta fiesta deportiva la van a celebrar en familia. Liga de Portoviejo tendrá el partido de ida ante 22 de Julio a las 20h00 de este viernes 29 de noviembre.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.