Las fotos de los precandidatos ya ocupan los espacios públicos



Algunos políticos ni tan siquiera se han inscrito como candidatos para las próximas elecciones seccionales y ya se están promocionando. Es la realidad que se vive en las calles de Santo Domingo, mientras que ante la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) aún las candidaturas no están en firme.

Y es que muchas de las figuras que ‘coquetean’ con estar en la papeleta el próximo 4 de febrero en los comicios seccionales aparecen en vallas, pancartas, medios de comunicación ofreciendo entrevistas, y en redes sociales, mostrando su día a día.

Los expertos en comunicación política aseguran que se trata definitivamente del trabajo previo para ‘enamorar’ a los votantes de Santo Domingo, así lo mencionó el consultor Hernán Abad.

> Vacío legal. El Código de la Democracia es la normativa que regula todo lo relacionado con promoción electoral.
La directora provincial del CNE, Belén Alarcón, explicó que cualquier ciudadano puede denunciar la campaña anticipada de los políticos.
Sin embargo,  destacó que si la imagen de un político no incluye un número de lista, un cargo de elección popular o un mensaje que explícitamente incite al voto, a efectos legales no necesariamente es propaganda electoral.
Agregó que, en caso de detectarse casos de este tipo, se hace un cálculo del gasto y se imputa al presupuesto del partido político para la campaña electoral.

Desde el municipio, por otro lado, existe una ordenanza donde se regula el uso de espacios públicos y abarca la colocación de propaganda política.
Los representantes legales de los movimientos y partidos políticos deben solicitar un permiso ante la dirección de Planificación para ocupar esos sitios durante la campaña electoral.

La  normativa cantonal establece que los materiales promocionales no pueden estar instalados en postes de alumbrado público ni parterres, caso contrario, serían objeto de sanciones económicas.  



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.