«La Ruta Poética Ecuador 2025» llega a Manabí con recitales en Calceta y Canoa

Este evento culminará el 8 de agosto. En Manabí, estarán en el cantón Bolívar y en la parroquia Canoa, con poetas de cinco países.

•‎

4 minutos de lectura
La "Ruta Poética Ecuador 2025" inicia la noche de este jueves 31 de julio.
La "Ruta Poética Ecuador 2025" inicia la noche de este jueves 31 de julio.
La "Ruta Poética Ecuador 2025" inicia la noche de este jueves 31 de julio.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Poetas de China, Venezuela, Colombia, Costa Rica y Ecuador se reunirán en Manabí como parte de la quinta edición de «La Ruta Poética Ecuador», un evento cultural que recorre varias ciudades del país.

Calceta y Canoa serán sedes oficiales de la quinta edición de La Ruta Poética Ecuador 2025, un evento literario de carácter internacional que reúne a poetas de distintos países. Este encuentro, que inició el 31 de julio en Ibarra, recorrerá diversas ciudades ecuatorianas hasta el 8 de agosto.

Este evento es organizado por la Universidad Indoamericana, con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y otras instituciones culturales y comunitarias. La Ruta Poética tiene como objetivo fomentar el arte y la literatura en todas las regiones del país, con especial énfasis en la participación intercultural.

Un recorrido poético por todo el Ecuador

La Ruta Poética Ecuador 2025 arranca en la ciudad de Ibarra, en el Centro Cultural Piedra Roja, con un recital inaugural a las 19h00. El evento cuenta con una programación que abarca ocho fechas en distintas ciudades del país, destacándose por su diversidad geográfica y cultural.

En esta edición, el recorrido incluye paradas en Quito, Latacunga, Ambato, Baños, y culmina en una comunidad kichwa amazónica en Puyo. Cada recital se convierte en una fiesta de la palabra, donde se conjugan la poesía oral, la música en vivo, y el intercambio entre artistas nacionales e internacionales.

Chris Ordoñez, representante del colectivo «Voces que Cuentan», coordina las actividades en Manabí. Dijo que «La Ruta Poética Ecuador llega a Manabí el sábado 2 y el domingo 3 de agosto. «El primer día estaremos en Calceta, en la sede de la Casa de la Cultura a las 18h30. Es un encuentro poético de carácter internacional. Llegarán poetas de países como China, Venezuela, Colombia, Costa Rica, y claro, los poetas nacionales que se van uniendo en cada punto de encuentro», explicó.

Recitales en Calceta y Canoa: poesía en escenarios únicos

En la sala Dwight O’Brien la Casa de la Cultura Núcleo Bolívar, se celebrará un recital con la participación de invitados internacionales y locales. El evento busca revalorizar la literatura oral y escrita en una ciudad que ha sido históricamente un centro de cultura en Manabí.

La parroquia Canoa, del cantón San Vicente, recibirá a los poetas en un recital al aire libre. Las actividades se desarrollarán directamente en la playa, acompañadas por una fogata, creando una atmósfera íntima y simbólica. Este entorno natural busca conectar la poesía con los elementos del paisaje y el sentir de las comunidades costeras.

Este tipo de propuestas buscan descentralizar la cultura, llevando el arte a territorios que no siempre figuran en los grandes circuitos, pero que poseen una riqueza cultural inigualable.

Un evento intercultural e inclusivo

Uno de los aspectos más destacados de «La Ruta Poética Ecuador» es su enfoque intercultural. La edición de 2025 cerrará el 8 de agosto con un recital en la comunidad kichwa amazónica de Puyo. Allí, se integrarán expresiones artísticas propias de los pueblos originarios con la poesía contemporánea.

Este evento se posiciona como una de las principales plataformas de intercambio artístico y literario en Ecuador. No solo ofrece recitales poéticos, sino que también promueve el diálogo entre culturas, géneros y generaciones.

Además, su itinerancia permite que más personas accedan a este tipo de experiencias culturales, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo la identidad artística local.

Cronograma oficial de la Ruta Poética Ecuador 2025

  • 31 de julio: Recital inaugural – Ibarra, 19h00 (Centro Cultural Piedra Roja)
  • 1 de agosto: Quito, 18h00 (Casa de la Cultura, Sala Benjamín Carrión)
  • 2 de agosto: Calceta, 18h30 (Casa de la Cultura Núcleo Bolívar, Sala Dwight O’Brien)
  • 3 de agosto: Canoa, 18h00 (Fogata y recital en la playa)
  • 5 de agosto: Latacunga, 18h00 (Casa de los Marqueses)
  • 6 de agosto: Ambato, 18h30 (Quinta de Juan León Mera)
  • 7 de agosto: Baños, 19h00 (Teatro Nicolás Fiallos)
  • 8 de agosto: Recital intercultural – Puyo (Comunidad kichwa amazónica)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO