La RAE llega a TikTok para acercar el español de manera “atractiva y cercana”



La Real Academia Española (RAE) inició esta semana su actividad en la red social TikTok, a través de su usuario @RAE.informa. Esto con el objetivo de acercar el conocimiento del español de manera “atractiva y cercana” a los usuarios de esta plataforma.

Así, mediante la creación de contenidos en formato vídeo específicos para esta red social, la entidad quiere promover el interés por la lengua y la literatura española.

La RAE busca además promocionar el patrimonio artístico y cultural que custodia, incluyendo su propia historia.

Con la publicación de videos breves y dinámicos, la RAE despeja las dudas lingüísticas más frecuentes. También desvelará curiosidades de nuestro idioma y fomentará el correcto uso del español en todas las generaciones.

Asimismo, la Academia abrirá las puertas de su sede para mostrar obras y piezas con un valor patrimonial incalculable. Las mismas son custodiadas por su Biblioteca y Archivo ya que la institución no quiere “perder” el “rigor” que la acompaña.

Desde que la RAE creó su cuenta de Twitter (ahora X) en el año 2012, la institución suma en esta plataforma más de 2 millones de seguidores.

La RAE también dispone de perfiles sociales en Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube. En estas los usuarios despejan todo tipo de dudas en cuanto a la escritura correcta y uso de verbos y formas gramaticales.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.