La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados acordaron incrementar la producción de petróleo en 548.000 barriles diarios para agosto. La decisión se tomó tras una reunión telemática este sábado, 5 de julio de 2025.
Esto acelera el crecimiento frente a los 411.000 barriles diarios de meses pasados, lo que podría provocar una bajada en el precio del crudo.
Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán superaron las expectativas. Implementaron “cuatro incrementos mensuales”, según un comunicado de los ocho países. Este paso refleja su compromiso con los ajustes planeados.
La decisión se basó en la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales. También consideraron los sólidos fundamentos actuales del mercado, según el anuncio. Esto impulsa una estrategia coordinada entre los miembros.
Objetivo de recuperar niveles de producción
El aumento busca restaurar los 2,2 millones de barriles diarios recortados en 2023. La OPEP+ está manejando este ajuste de forma gradual y flexible. El proceso responde a las necesidades del mercado global.
Desde abril, OPEP+ comenzó a restablecer la producción tras restricciones previas. Incrementaron la oferta en 138.000 barriles diarios el 1 de abril. Luego, en mayo, junio y julio, subieron a 411.000 barriles diarios, mostrando un plan progresivo.
Los ocho países revisarán mensualmente las condiciones del mercado, la conformidad y la compensación. Se tiene previsto que se reunirán el 3 de agosto para definir los niveles de producción de septiembre. Esto incluye evaluar conformidad y compensación.
Precio actual del petróleo
A las 18h51 de este 5 de julio de 2025, el precio del petróleo Brent está en 84 dólares por barril, según Bloomberg. La OPEP+ ajusta su política ante una demanda global que crece un 2% anual, según la AIE (Agencia Internacional de Energía).
En 2024, los recortes redujeron la oferta en 5 millones de barriles diarios para estabilizar precios.
La decisión coincide con tensiones geopolíticas, como el conflicto en Ucrania. Rusia, clave en OPEP+, mantiene exportaciones pese a sanciones, según Reuters del 3 de julio. Analistas sugieren que el aumento podría bajar precios a 80 dólares si la demanda se estabiliza.
Arabia Saudí, líder de la alianza, prioriza ingresos ante su plan Visión 2030. Irak y Emiratos buscan maximizar ganancias con sus reservas. La OPEP+ enfrenta presión de países consumidores como India, que exige más suministro.
Demanda mundial supera los 102 millones de barriles
Según reportes recientes, la demanda mundial de petróleo alcanzó los 102,7 millones de barriles diarios en junio, impulsada por economías emergentes, según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este incremento busca equilibrar el mercado ante la creciente oferta de países no miembros, como Estados Unidos, que produce 13,3 millones de barriles diarios
Arabia Saudí, planea expandir su capacidad en 1 millón de barriles diarios para 2026, apoyada por inversiones de Saudi Aramco. Esto se alinea con su estrategia Visión 2030, que busca diversificar ingresos.