José Miguel Mendoza recibió una llamada antes de su asesinato



Antes de ser asesinado, José Miguel Mendoza habría recibido una llamada telefónica, según la Policía. La entidad realiza investigaciones sobre el sicariato del político de Portoviejo, Manabí.

La policía asegura que con la Fiscalía, investigan las causas del sicariato de José Miguel Mendoza. Su crimen ocurrió en la ciudadela Municipal, en la capital manabita, el martes 2 de julio del 2024.

Xavier Rosero, comandante de la zona 4, detalló que una persona aún sin identificar, llamó a Mendoza antes de acudir al lugar. Al menos esa es una de las hipótesis que maneja la entidad con Fiscalía.

“Se puede determinar que, aparentemente, el hecho se suscitó por una llamada telefónica que le citaron a la persona”, dijo Rosero. No se especificó el objetivo claro pero se la asocia al crimen.

Desconoce amenazas hacia José Miguel Mendoza

El abogado y político tenía pocos días de haber llegado a Ecuador, pues estaba en Estados Unidos. Sin embargo, la policía dice desconocer sobre el tema y de alguna amenaza recibida por Mendoza.

“Como policía nosotros no hemos tenido ninguna alerta de que definitivamente tuvo alguna amenaza”, relató el jefe policial de la Zona 4. Así mismo, amplió que el caso está en indagación previa y hay algunas hipótesis.

Una de estas presunciones es que José Miguel Mendoza llegó a ver a una hija. La policía asegura que a esta se suman otras, por lo que “serán las investigaciones las que determinen la realidad de los hechos”.

Para esto, el eje de investigación de la policía ha realizado aportes a Fiscalía. Hasta el momento es todo lo que se conoce de este sicariato, el número 15 contra políticos en Ecuador.

El sepelio de Mendoza se dio el pasado miércoles 3 de julio del 2024 en el cementerio Jardines de Manabí. Previamente se hizo una capilla ardiente en su casa y posterior traslado hacia el camposanto.

José Miguel Mendoza tenía 42 años de edad y había participado dos veces para la alcaldía de Portoviejo. En las dos ocasiones quedó en segundo lugar.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.