Jimmy Caicedo consigue diploma en los Juegos Paralímpicos 2024



En los Juegos Paralímpicos de París 2024, el paratleta ecuatoriano Jimmy Caicedo cerró su participación. Lo hizo con una destacada actuación y premio en la final de los 1 500 metros planos T11.

Con un tiempo de 4:10.79 minutos, Caicedo se ubicó en el quinto lugar, asegurando su segundo diploma olímpico en estos Juegos y el cuarto para Ecuador.

Aunque su sueño de obtener una medalla para el país no se concretó, Jimmy Caicedo mostró un desempeño admirable. Dejó el nombre de Ecuador en lo más alto de la competición.

Su participación en las pruebas de los 5.000 y 1.500 metros planos resultó ejemplar, logrando diplomas olímpicos en ambas competencias. Un reconocimiento que destaca a los atletas que terminan entre los ocho primeros en sus pruebas.

Jimmy Caicedo lució en los Juegos Paralímpicos 2024

En la final de los 1.500 metros planos, el brasileño Yeltsin Jacques se coronó campeón, llevándose la medalla de oro. El etíope Yitayal Silesh llegó en segundo lugar, obteniendo la medalla de plata, mientras que otro brasileño, Júlio Agripino, completó el podio con la medalla de bronce.

La participación de Jimmy Caicedo, acompañado por sus guías Israel Arellano y Daniel Taramuel, finaliza con orgullo para Ecuador en estos Juegos Paralímpicos de París 2024.

A pesar de no haber alcanzado el podio, Caicedo demostró su talento, perseverancia y compromiso. Así, eleva el espíritu deportivo del país y deja una huella imborrable en el deporte paralímpico.

Por otra parte, la atleta tricolor Kiara Rodríguez clasificó a la final en la prueba de los 100 metros planos T46/47. Durante esta primera jornada contabilizó un tiempo de 12,18 segundos en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Se prevé que para las 13h00 compita en la final de esta modalidad y Ecuador espera una medalla por su nivel. Rodríguez se suma a Jimmy Caicedo y Poleth Mendes (bronce) como los atletas de mayor desempeño en esta cita deportiva.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.