Invierno. Tragedia en Olmedo, Cayambe: Así arrasó el agua tras el desbordamiento de una acequia
El desbordamiento de una acequia en la parroquia Olmedo de Cayambe, tras lluvias y granizo, dejó una persona fallecida, 50 casas afectadas y múltiples sectores inundados, activando una respuesta inmediata de las autoridades.
El viernes 7 de marzo de 2025, una intensa lluvia acompañada de granizo provocó el desbordamiento de una acequia en el cantón Cayambe, Pichincha. Esto causó la muerte de una persona, 50 viviendas afectadas y más estragos en la parroquia Olmedo. Las autoridades locales y nacionales desplegaron maquinaria y asistencia para atender la emergencia.
El agua de la acequia, desbordada por las condiciones climáticas extremas, inundó rápidamente las calles de la parroquia Olmedo, en el cantón Cayambe. En cuestión de minutos, el caudal superó su capacidad y alcanzó zonas pobladas, afectando los sectores de Pablo Urco San Jorge, Barrio San Antonio y Atahualpa, según reportes de la Prefectura de Pichincha. Videos compartidos en redes sociales muestran el momento en que el agua ingresó con fuerza, arrastrando lodo y escombros.
Según el Cuerpo de Bomberos de Cayambe, la víctima fatal fue identificada como Óscar Guatemal, quien falleció en medio de las inundaciones. Además, unas 50 casas resultaron dañadas, mientras los residentes intentaron sin éxito proteger sus pertenencias. Ante este hecho, la Prefectura de Pichincha activó de inmediato su protocolo de respuesta emergente, trasladando maquinaria al lugar para retirar escombros durante la madrugada del sábado 8 de marzo.
Respuesta institucional ante la emergencia de Olmedo
Por su parte, Alexandro Tonello, viceprefecto de Pichincha, informó que personal y maquinaria fueron desplegados para garantizar la seguridad de la comunidad. “Estamos trabajando desde el primer momento para atender esta emergencia”, señaló.
Paralelamente, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) emitió un comunicado este 8 de marzo mencionando la habilitación de un alojamiento temporal en el Colegio José Joaquín de Olmedo. El mismo está equipado con camas y kits de dormir, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el GAD de Cayambe y la Prefectura.
Asimismo, detalla que la emergencia se gestiona junto al Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional. Entre las acciones, se incluye la entrega de kits de asistencia humanitaria con alimentos, artículos de higiene y bienes básicos. Las autoridades continúan evaluando los daños para determinar el número total de personas afectadas.

Impacto y proyecciones
Los sectores más golpeados de la parroquia Olmedo, Pablo Urco San Jorge, Barrio San Antonio y Atahualpa, registraron acumulación de lodo y escombros que complicaron el acceso. Hasta la mañana de este sábado, las labores de limpieza seguían en curso. Mientras, la SNGR exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales. Este evento resalta la vulnerabilidad de zonas rurales ante fenómenos climáticos intensos en Ecuador.
Kerlley Ponce