Internacional. Trump vs. la Unión Europea: tensión comercial por aranceles multimillonarios



La Unión Europea responderá con aranceles por 28.000 millones de dólares a productos de Estados Unidos tras la imposición de tasas del 25% a su acero y aluminio por pedido de Donald Trump.

La Unión Europea impondrá aranceles por 28.000 millones de dólares a una amplia gama de productos estadounidenses a partir del 1 de abril. La medida responde a la decisión de la administración de Donald Trump de aplicar un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio europeos desde este miércoles 12 de marzo. Bruselas calificó la acción de “injustificada y perjudicial” para el comercio transatlántico.

Represalia contra Trump desde la Unión Europea

La Comisión Europea lamentó la decisión estadounidense y decidió activar contramedidas comerciales. Estas incluyen la reactivación de aranceles previos impuestos en 2018 y 2020, los cuales cubren daños valorados en 8.700 millones de dólares. Además, un nuevo paquete que afecta a 19.600 millones en productos estadounidenses.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó que los aranceles de Trump “son impuestos que afectan a consumidores y empresas”, pero reiteró la disposición del bloque a mantener el diálogo con Washington.

Trump anuncia represalias

En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que su gobierno tomará medidas contra las contramedidas europeas. En una comparecencia junto al primer ministro irlandés, Michael Martin, Trump acusó a la Uinón Europea de “aprovecharse” de Estados Unidos y afirmó que impondrá aranceles recíprocos en caso de que Bruselas continúe con la medida.

El mandatario también criticó la presencia de empresas farmacéuticas estadounidenses en Irlanda. Asegurando que de haber sido presidente en ese momento, habría impuesto aranceles del 200% para evitar su traslado.

Escalada en la guerra comercial

Este nuevo episodio de tensión comercial se suma a una serie de disputas entre EE.UU. y la UE en materia de comercio internacional. En el pasado, ambos bloques han protagonizado conflictos similares, como la imposición de aranceles al aluminio y el acero en 2018 y las disputas sobre subsidios a Boeing y Airbus.

Expertos advierten que esta nueva acción podría derivar en una mayor escalada de medidas proteccionistas. Afectan no solo a las economías de Estados Unidos y la Unión Europea, sino también al comercio global.

FS.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.