Internacional. El Papa Francisco: trayectoria, misión y estado de salud actual



Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, es el 266º pontífice de la Iglesia Católica y el primero de origen latinoamericano y jesuita.

Desde su elección en 2013, ha promovido una Iglesia más cercana, inclusiva y comprometida con los desafíos contemporáneos. Actualmente, a sus 88 años, enfrenta un delicado estado de salud que ha requerido su hospitalización y la suspensión de sus actividades oficiales.

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio es hijo de Mario José Bergoglio, un inmigrante italiano que trabajaba como contador, y Regina María Sívori, ama de casa de ascendencia italiana. Creció en el barrio porteño de Flores, en un entorno familiar de fuertes valores católicos que influyeron en su vocación religiosa desde temprana edad.

A continuación, conozca más sobre el estado de salud del Papa Francisco y parte de su trayectoria.

1. Problemas de salud anteriores

papa francisco salud roma
El Papa Francisco ha enfatizado la necesidad de una Iglesia misericordiosa y abierta. Siempre se lo ve alegre pese su condición. (IG: vaticannews.es).

A lo largo de su vida, ha enfrentado desafíos de salud. En su juventud, sufrió una infección pulmonar que resultó en la extracción de parte de un pulmón. Mientras que en 2021, fue sometido a una cirugía de colon para tratar una estenosis diverticular. Además, en noviembre de 2023, presentó un cuadro gripal que requirió atención médica, aunque su estado se estabilizó rápidamente.  

2. Estado de salud actual

papa francisco delicado salud roma mundo
Tras finalizar la Audiencia General del 18 de diciembre de 2024, el Papa Francisco se reunió con varias personas que le entregaron regalos por su cumpleaños. (IG: vaticannews.es).

Hace unos días, el Papa Francisco fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral e infección polimicrobiana. Su condición fue descrita como compleja, requiriendo tratamiento médico intensivo y la suspensión de su agenda oficial hasta nueva orden. A pesar de las dificultades, el pontífice mantiene buen ánimo.

3. Enfoque de su pontificado

papa francisco roma católico hospitalizado
El Papa Francisco habla con el lenguaje de la cercanía, según el Vaticano. Aquí una de las imágenes más tiernas de él junto a los fieles presentes en la Audiencia General del pasado miércoles 15 de enero de 2025. (IG: vaticannews.es).

Desde su elección, el Papa Francisco ha enfatizado la necesidad de una Iglesia misericordiosa y abierta. Ha abordado temas como la reforma de la Curia, la protección del medio ambiente, la justicia social y el diálogo interreligioso, buscando acercar la Iglesia a las realidades contemporáneas.

4. Elección como Papa

papa francisco argentina roma papa hospital
En sus intervenciones, el Papa Francisco ha dicho que espera un “cambio de rumbo” y “de perspectiva” de cada hombre y mujer. (IG: vaticannews.es).

Tras la renuncia de Benedicto XVI en febrero de 2013, el cónclave eligió a Bergoglio como nuevo pontífice el 13 de marzo de 2013.   Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, simbolizando su compromiso con la humildad y la paz.

5 Trayectoria del Papa Francisco

papa francisco roma iglesia católica
El Papa Francisco siempre ha sido cercado a los niños. (IG: vaticannews.es).

A los 21 años, en 1958, Bergoglio ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús, motivado por su deseo de servir a Dios y a la comunidad. La orden jesuita, conocida por su énfasis en la educación y el trabajo misionero, ofreció el contexto adecuado para su formación espiritual y académica.

Durante su formación, estudió humanidades en Chile y cursó filosofía en el Colegio Máximo de San José en San Miguel, Argentina. Posteriormente, enseñó literatura y psicología en colegios jesuitas antes de estudiar teología en el mismo Colegio Máximo, donde fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969.

Tras su ordenación, Bergoglio asumió diversos roles, incluyendo maestro de novicios y profesor de teología. En 1973, fue nombrado Provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que desempeñó hasta 1979, demostrando liderazgo y compromiso con la formación espiritual de sus compañeros.

En 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires. Seis años después, en 1998, asumió como arzobispo de Buenos Aires, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino. Durante su arzobispado, se destacó por su humildad, cercanía con los pobres y defensa de la justicia social.

El 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo creó cardenal, asignándole el título de San Roberto Belarmino. Como cardenal, Bergoglio participó activamente en diversas comisiones del Vaticano y fue reconocido por su estilo de vida austero y su dedicación pastoral.

Tras la renuncia de Benedicto XVI en febrero de 2013, el cónclave eligió a Bergoglio como nuevo pontífice el 13 de marzo de 2013. Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, simbolizando su compromiso con la humildad y la paz.

Enrique Loor



Enrique Loor

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2017) y con una maestría online en Comunicación y Marketing Político por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en 2023. Durante el tiempo que ha venido ejerciendo el periodismo ha hecho coberturas presidenciales, económicas, locales y de otras áreas. También ha realizado entrevistas televisivas en Manavisión. Entre las figuras con las que ha dialogado están el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ministros, candidatos a la presidencia del país, analistas y otros. También escribe notas para eldiario.ec y para la edición impresa de El Diario. Para él, la familia es lo más importante.