Internacional. Donald Trump impondrá un arancel del 25% a todos los países que adquieran petróleo o gas de Venezuela



Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio un anuncio de repercusión global ya que tiene que ver con petróleo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá un arancel del 25% a todos los países que adquieran petróleo o gas de Venezuela. La medida empezará a regir a partir del próximo 2 de abril del 2025. La decisión la anunció a través de su plataforma Truth Social.

Él aseguró que únicamente responde a lo que él considera una “hostilidad” de Venezuela hacia EE.UU. y su defensa de las libertades democráticas. La medida podría generar repercusiones tanto para el mercado energético global como para las relaciones comerciales de Caracas.

Donald Trump explicó que Venezuela ha sido “muy hostil”, acusando al gobierno venezolano de enviar “decenas de miles de delincuentes” a EE.UU. Hace tres semanas la administración estadounidense estableció un plazo hasta el 3 de abril para que la petrolera Chevron liquidara sus operaciones en Venezuela.

La nueva política de Trump amenaza con agravar la ya delicada situación del mercado energético venezolano, que ha enfrentado numerosas sanciones en los últimos años. Los principales compradores de crudo venezolano, como China e India, podrían verse en la necesidad de reevaluar sus acuerdos con Caracas. Eso para evitar represalias económicas por parte de Estados Unidos.

Este arancel también podría generar un aumento en la volatilidad de los precios del petróleo a nivel global.

El gobierno de Nicolás Maduro aún no ha emitido una respuesta oficial a la medida. Se espera que Venezuela rechace enérgicamente la decisión, como ya lo ha hecho en el pasado con otras sanciones de EE.UU. La comunidad internacional, por su parte, se mantiene atenta a los posibles impactos de esta decisión en el comercio global de energía.

Donald Trump también le puso plazo a Chevron

Durante los últimos años, Venezuela ha sido objeto de múltiples sanciones por parte de Estados Unidos y otros países- Eso se ha dado con el fin de presionar a su gobierno para que cese las prácticas antidemocráticas y de violación de derechos humanos.

A pesar de las restricciones, el país ha continuado exportando petróleo, aunque de manera limitada, debido a los acuerdos con ciertos compradores como China e India.

La medida adoptada por Donald Trump podría ser un intento de aumentar la presión sobre Venezuela. Principalmente en el contexto de su relación con empresas extranjeras que aún operan en el país, como Chevron. De ser efectiva, la nueva política podría tener repercusiones significativas para las economías de las naciones que aún mantienen vínculos comerciales con Venezuela.

JHM



Jose Moreira

Periodista santodomingueño, nacido el 14 de junio de 1987. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con 17 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios Ediasa. Fundador de los diarios: La Marea, Centro y El Río.